Rincón de Literatura

Mañana me verás y seré un extraño: una biografía periférica de Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) de Rodrigo Fernández Ordóñez

Este libro de Rodrigo Fernández Ordóñez documenta la investigación minuciosa y documentada que emprendió para comprender la vida y la obra de Enrique Gómez Carrillo, uno de los guatemaltecos más famosos de todos los tiempos. Seguirle la pista a Gómez no es tarea fácil. Ha sido uno de los escritores más prolíficos de Centro América, […]

Lea más


Lincoln en el bardo. George Saunders.

Confesiones de un devorador de libros  Rodrigo Fernández Ordóñez -I- El contacto con la muerte más remoto que recuerdo, fue fugaz e impreciso. Apenas unas piernas asomadas entre un apretado círculo de policías, bomberos y mirones en un arriate del bulevard Vista Hermosa. Más tarde en el noticiero Aquí el mundo, el cuerpo se mostró […]

Lea más


El Ártico desde la ventana de un zepelín. Arthur Koestler

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez       -I- Soy poco dado a leer poesía. No es que me disguste el género, es que no lo entiendo. Sin embargo, tengo algunos volúmenes a los que les he tomado cariño, y a los que recurro de vez en cuando para leerme unos […]

Lea más


ATLAS DE ISLAS REMOTAS. Judith Schalansky.

Confesiones de un devorador de libros   Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Desde los años de mi niñez era un placer especial tomar los altos tomos (gruesos o delgados) que acompañaban en el estante a las enciclopedias y perderme en países con nombres extraños. Me gustaban especialmente aquellos que sonaban completamente ajenos a mi mundo guatemalteco […]

Lea más


Paraísos Oceánicos de Aurora Bertrana

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez -I- En ciudad de Guatemala hay apenas un puñado de librerías, en el sentido completo de la palabra. Librerías en el sentido en que las describe Jorge Carrión, y una de ellas (hablaremos de todas en distintos momentos), es KitaPenas, una librería luminosa que según la […]

Lea más


El coloso de Marusi de Henry Miller

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Mi primer contacto con Henry Miller fue en las ediciones Bruguera de bolsillo, en las que tanto Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio tenían unas magníficas y perturbadoras portadas a lápiz, en blanco y negro, con una fuerte carga erótica que por supuesto, eran […]

Lea más


Mi abuelo y el dictador, de César Tejeda

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez   De los libros que me han impactado más, hasta el día de hoy, en cuanto a intereses, forma de pensar y de concebir a la historia y al hombre, tengo que citar a El señor presidente (del que creo haber ya agotado mis reflexiones al […]

Lea más


Epistolario 1512-1527. Nicolás Maquiavelo.

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez   – I – Allá, a finales de los años 80 y principios de los 90, en una televisión que apenas tenía 13 opciones de canales, llenas a la mitad para elegir, había una serie que se llamaba “The Making of…”, que desvelaba las maravillas de […]

Lea más


De parte de la princesa muerta de Kenizé Murad

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez   –I– De ese anaquel mental en donde posan mis libros favoritos, esos a los que recurro constantemente desde su primera lectura; a los que siempre vuelvo por algún motivo, quizá de los favoritos (primmus inter pares), sea el de Kenizé Murad. Llegué a él gracias […]

Lea más


Testamento de juventud de Vera Brittain

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez – I – Noventa años tardó este libro en ser traducido al español, hasta que la editorial Periférica & Errata Naturae decidieron remediar la omisión. A grandes rasgos se puede definir el libro de Vera Brittain como el ensayo autobiográfico de una mujer que, al estallido […]

Lea más


Hombres de papel de Oswaldo Salazar

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Entré en el mundo asturiano desde la puerta de Leyendas de Guatemala, esos maravillosos sueños-historias como las calificara el citado hasta el cansancio Paul Válery. Todavía recuerdo el asombro al leer el texto Guatemala, que abre el volumen, la contundencia de las imágenes que […]

Lea más


Tierra de hombres. Antoine de Saint-Exupéry

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Uno de los héroes de mi infancia fue sin duda Antoine de Saint Exupéry, de quien leí sin entender mucho, (debo decir), su cuento infantil El principito, pero de quien me quedó una impresión general de prosa bien pulida, de frases cortas, bien construidas. Me […]

Lea más


Samarcanda de Amin Maalouf

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez -I- El autor de esta novela, tan hermosa que más que un libro parece un sueño, es el franco-libanés Amin Maalouf, quien desde hace un par de lustros ha ingresado en esta lista de eterna espera como nominado para obtener el Premio Nobel de Literatura. Me […]

Lea más


Las maravillas del género epistolar

Confesiones de un devorador de libros…   Rodrigo Fernández Ordóñez   Dentro de los géneros literarios, hay pocos que nos permiten una verdadera intimidad con sus autores como los diarios y las cartas. Los diarios algunas veces eran llevados libremente, acumulando ideas, visiones, sueños, digresiones, datos interesantes o curiosos, pero tienen la desventaja de que […]

Lea más


84, Charing Cross Road. Helene Hanff

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Yo me había paseado por la vida desde hace muchos años con la satisfactoria seguridad de que el mejor libro que había leído (y el que a mí me habría gustado escribir), era El Escriba, de Pedro Orgambide, novela fantástica ambientada en la Buenos Aires […]

Lea más


“Encyclopédie”. El triunfo de la razón en tiempos irracionales. Philipp Blom.

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Todavía recuerdo, antes aún de haber escuchado siquiera mencionar el nombre de Jorge Luis Borges, una historia que contaba mi papá en las sobremesas, mientras pudimos tenerlas. Era la historia de un amigo suyo, Juan Fernández, español, vendedor de enciclopedias que conoció cuando ambos […]

Lea más


“¿Cuántos soldados se necesitan para enterrar a un conejo?”, de Marta Sandoval

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Creo pertenecer a esa última generación que tuvo la dicha de complementar su educación con lecturas de las páginas de los periódicos, esa “insólita herramienta de aprendizaje”, como le llamara Vera Brittain. Al hacer un poco de memoria, recuerdo por ejemplo los formidables artículos […]

Lea más


Moby Dick. Herman Melville

Rodrigo Fernández Ordóñez Confesiones de un devorador de libros…   Podría suponerse que un tipo de recomendación literaria como esta se hace por comodidad, por evitar riesgos. Moby Dick, todos lo sabemos, es un clásico de la literatura y también, cómo no, del cine. Todos, o algunos, recordamos esa formidable actuación de Gregory Peck en la […]

Lea más


“Arabia deserta” de Charles M. Doughty

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez No logro recordar otro libro de viajes que me haya dejado en tal estado de ensoñación. A ese estado de alucinamiento, (esa secreta y profunda certeza de haber leído algo completamente excepcional o genial), se le mezclaba también el sentimiento encontrado de tristeza por haberlo terminado […]

Lea más


Michael Kohlhaas

Henry Vargas, alumno de Lengua y Literatura En el sentido más puro y simple de las cosas, dejando complejidades de lado y siendo muy claros, Michael Kohlhaas resulta ser una historia única entre lo cotidiano. De manera muy antológica y peculiar, esta historia de venganza clásica despierta pasiones extrañas, intrigas sobrenaturales, violencia desinteresada y un […]

Lea más


Cinco horas con Mario – Miguel Delibes

La primera noticia sobre la génesis de Cinco horas con Mario la tenemos en una carta del 2 de agosto de 1965 de Miguel Delibes a Joseph Vergés, su editor en Destino, esto dice Delibes:”He iniciado una novela (…) en la que una viuda joven ante el cadáver de su marido (…) evoca su vida […]

Lea más


La soledad de los números primos – Paolo Giordano

En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad.  Números como […]

Lea más


La reina descalza – Idelfonso Falcones

Al igual que la “La Catedral del Mar”, del mismo autor, esta novela atrapa fácilmente al lector y difícilmente se puede dejar de leer hasta terminar las 752 páginas. La historia se sitúa en dos ciudades, Madrid y Sevilla. Las protagonistas, dos mujeres muy diferentes pero cuyos caminos se cruzan  por pertenecer a dos grupos […]

Lea más


Interior azul – Anna R. Ximenos

Interior azul es un diálogo narrativo con otras autoras, dentro de un interior más hondo, como explicó Concha García: “¿Dónde mirar dentro del espacio azul que nos proporciona esta lectura? ¿En el recogimiento propio de quien se adentra en el ejercicio a contrapelo de la herencia recibida? En este territorio simbólico nos vamos a imaginar […]

Lea más


Marcas de nacimiento – Nancy Huston

Una marca de nacimiento, una señal congénita que une cuatro generaciones, será la clave para develar un terrible misterio que ha condicionado la historia familiar de cuatro generaciones. A través de los relatos de cuatro niños, desde la actualidad hasta el pasado, el lector accede a los recuerdos personales que entretejen estas vidas. La novela […]

Lea más


Rebeca – Daphne du Maurier

Rebeca, escrita por Daphne du Maurier y publicada en 1938, es “un estudio sobre los celos” según su propia autora. Rebeca nos cuenta cómo una joven inexperta y tímida se enamora y se casa con un rico terrateniente inglés que podría ser su padre —Maxim de Winter—. Es el segundo matrimonio de de Winter y […]

Lea más


La elegancia del erizo – Muriel Barbery

Un libro que cae de una estantería, un gato que sitúa sus patas sobre el nombre de una mujer y la imaginación de Muriel Barbery han posibilitado que podamos tener entre nuestras manos La elegancia del erizo, una oda a la belleza de las personas que nos rodean y una crítica mordaz a la burguesía francesa. […]

Lea más


Rayuela – Julio Cortázar

Rayuela,  la novela que revolucionó la forma de leer cumple 50 años.  La publicó Julio Cortázar en 1963, cuando estaba exiliado en París.  Es una obra literaria clave del “boom” latinoamericano.  Se tradujo a más de 30 lenguas.  Para que una novela se convierta en un clásico se requiere, ante todo, un comienzo definitivo, inolvidable, […]

Lea más


El silencio del mar – de Vercors

El silencio del mar de Vercors (1902-1991) fue el primer libro publicado en la clandestinidad, con una tirada de 350 ejemplares, editada por Éditions de Minuit, sede central de la Resistencia creada por él y Pierre de Lescure en 1941.  Jean Vercors, cuyo verdadero nombre era Jean Bruller, lanzó esta semilla de la discordia jugándose […]

Lea más


El Gran Gatsby – Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald (Minnesota, 1896-Holywood, 1940) fue parte de un grupo de escritores llamado por Gertrude Stein la “Generación Perdida”: narradores norteamericanos nacidos a finales del siglo XIX que vivieron muy de cerca la Primera Guerra Mundial, su fin y la posterior desesperanza ante la destrucción masiva del hombre por el hombre. Otro rasgo que comparte […]

Lea más


El pergamino de la seducción – Gioconda Belli

La composición es uno de los grandes aciertos de El pergamino de la seducción (2005) de Gioconda Belli (Managua 1948), novela tejida por dos narraciones en primera persona que narran dos historias de cierta manera paralelas: la historia de Lucía en el siglo XX en Madrid, y la historia de Juana de Castilla, entre los […]

Lea más


El olvido que seremos – Héctor Abad Faciolince

En El olvido que seremos el novelista colombiano y antioqueño Héctor Abad Faciolince –conocido por obras como Malos pensamientos (1991), Asuntos de un hidalgo disoluto (1994), Fragmentos de amor furtivo (1998), Basura (2000), Oriente empieza en El Cairo (2001), Tratado de culinaria para mujeres tristes (2002), Palabras sueltas (2002) y Angosta (2003)– presenta un “memorial […]

Lea más


La sonrisa etrusca – José Luis Sampedro

La sonrisa etrusca es una historia de amor, aunque huye de todo tipo de romanticismos vacíos, cosa que se agradece si no se es  fan de Danielle Steel, Nora Roberts o Corín Tellado. El protagonista es un antiguo partisano calabrés , en la fase final de su vida. Padece un cáncer, y es consciente de […]

Lea más


Arráncame la vida – Ángeles Mastretta

Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que […]

Lea más


Las lágrimas de San Lorenzo – Julio Llamazares

Julio Llamazares, autor de  novelas como Luna de lobos o El cielo de Madrid, regresa a las librerías con  una emocionante historia sobre el paso del tiempo y la memoria. Una historia sobre los paraísos e infiernos perdidos -padres e hijos, amantes y amigos, encuentros y despedidas- que recorren toda una vida entre la fugacidad del tiempo y […]

Lea más


La canción de Salomón – Toni Morrison

A Toni Morrison, nacida en 1931, se le conoce sobre todo por su lírica fantasía novelística Beloved, 1987.  No obstante,muchos críticos coinciden en señalar que su obra más importante hasta la fecha es La canción de Salomón (1977), novela que apunta a una crítica sutil de la tradición de Melville, Faulkner y Ellison.  La novela […]

Lea más


Emma – Jane Austen

Jane Austen murió a los cuarenta y un años, en 1817, tras una larga enfermedad. De haber vivido más tiempo, sin duda habríamos recibido otras novelas tan espléndidas como Emma y Persuasión, que escribió en sus años finales.  Aunque Austen empezó a escribir ficción a los dieciocho años, sus plenos poderes solo se manifestaron a […]

Lea más


La cartuja de Parma – Stendhal

Stendhal forma con Balzac y Flaubert la trinidad mayor de la novela francesa antes de que esta alcance la cumbre con Marcel Proust. Al contrario que Flaubert y Proust, al contrario aun que el tremendamente productivo y no menos detallista Balzac, Stendahl es el más romántico de los románticos: era seguidor  de Shakespeare y, en […]

Lea más


1984 – George Orwell

Estamos en el 2013.  Así pues, 1984 fue hace 29 años.  Y la novela 1984 se publicó en 1948. ¿Se equivocó Orwell, como New York 1997, Cosmos 1999 o 2001 Odisea del espacio, que no confirmaron sus pronósticos en las fechas previstas? ¿O acaso vivimos en el mundo que describe: un mundo totalitario cuyos habitantes […]

Lea más


Opus nigrum – Marguerite Yourcenar

  Considerada por la autora su novela más importante, Opus nigrum  es otra de las grandes novelas históricas de Yourcenar. Como en Memorias, la clave del discurso narrativo reside en la interpretación profunda de los personajes y su tiempo, en cuya “intimidad” la novelista se instala. En ella plantea la oposición entre el sabio y […]

Lea más


Los monederos falsos – André Gide

Los monederos falsos es un libro polifónico, caleidoscópico, geométrico, con múltiples facetas… Hay 35 personajes —colegiales, universitarios, escritores, chicas, chicos— que se entrecruzan en París y buscan todos lo mismo: huir de un destino tan marcado que parece dinero falso. No dicen “familia, los odio” porque en 1897 Gide ya lo había escrito en Los […]

Lea más


Confusión de sentimientos – Stefan Zweig

Esta larga novela del escritor austriaco Stefan Zweig (1881-1942) fue publicada en 1926, uno de los años más creativos del siglo: en el periodo de entreguerras, la gente escribía sin saber que el cielo estaba a punto de caerles sobre la cabeza. A principios de siglo, la monarquía de los Habsburgo era un lugar bastante […]

Lea más


Bella del Señor – Albert Cohen

“Se había apeado del caballo y caminaba por entre avellanos y agavanzos, seguido de los dos caballos que el mozo de cuadra sujetaba por las riendas, caminaba en medio de los crujidos del silencio, desnudo el busto al sol de mediodía, caminaba y sonreía, extraño y principesco, seguro de una victoria.” Cuando la novela es […]

Lea más


La montaña mágica – Thomas Mann

Thomas Mann (1875-1955), autor también de Muerte en Venecia y ganador del Premio Nobel de Literatura de 1929.  El argumento de La montaña mágica se parece un poco a la de Muerte en Venecia —publicada doce años antes—: en ambos casos, la historia trata de viajeros confrontados consigo mismos, frente a frente con su propia […]

Lea más


La Broma (1967) – Milán Kundera

La Broma es la primera novela del escritor checo. En la época en que se publica, en 1967, durante el régimen de Novotny, la censura en la entonces Checoslovaquia se había relajado un poco. Pero, quizá porque las bromas breves son las mejores, un año después, cuando es traducida en Francia, los tanques rusos entran […]

Lea más


WILT (1976) – Tom Sharpe

Sin duda “Wilt” es la mejor de las obras del escritor inglés Tom Sharpe (1928/—-). La novela fue escrita en 1976 y está llena de situaciones cómicas cercanas a la farsa, personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y bromas de tipo sexual. La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica, y plantea la idea […]

Lea más


SIDDHARTA (1922) – Herman Hesse

“Siddhartha” es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse  tras la primera guerra mundial. Relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un “poema hindú” y también, como la expresión esencial de su forma de vida.  La novela presenta un registro muy original en el […]

Lea más


El Túnel (1948) – Ernesto Sábato

“El túnel” es una novela de estructura psicológica escrita por el argentino Ernesto Sabato. Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, […]

Lea más


Respiración artificial – Ricardo Piglia

En una encuesta realizada recientemente entre cincuenta escritores argentinos,  Respiración Artificial fue elegida como una de las diez mejores novelas escritas en aquel país. Se trata no sólo del único libro memorable publicado durante el periodo de la dictadura militar, sino también de una espléndida ficción que se convierte en espejo de la historia. Desde […]

Lea más


Inés del alma mía – Isabel Allende

En la actualidad, existen dos novelas que se ocupan de la figura histórica de Inés Suárez: Ay Mama Inés (1997) de Jorge Guzmán e Inés del Alma Mía (2006) de Isabel Allende. Entre las dos,  la novela de Isabel Allende nos muestra una visión de la historia chilena mucho más fresca y real que la de Guzmán,  pues la […]

Lea más


Datos de contacto

Nombre*

Apellido*

Correo electrónico*

Teléfono*

Mensaje*

© 2008 Universidad Francisco Marroquín
webmaster@ufm.edu
Departamento de Educación
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Edificio Académico, oficina A-210
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2413-3267
educacion@ufm.edu