Dudas del idioma
De acuerdo a / de acuerdo con
¿De acuerdo a o de acuerdo con? Esa es la cuestión. En nuestro medio lo que más escuchamos es: “La decisión se tomó de acuerdo al reglamento”. “De acuerdo a lo que dice la Constitución, eso es anticonstitucional”, etc. ¿Es…
Leer másEstadounidismos y espanglish
Próxima edición del Drae incorporará primeros estadounidismos. La Academia Norteamericana de la Lengua Española (Anle) anunció este 15 de octubre la inclusión de estadounidismos -“palabra o uso propios del español hablado en los Estados Unidos de América- en la próxima…
Leer más¿Cómo se escribe: preescolar o prescolar?
La voz preescolar aparece recogida en el Diccionario de la lengua española (2001) con el siguiente significado: preescolar. 1. adj. Perteneciente o relativo al período educacional anterior al de la enseñanza primaria.// 2. m. Etapa educativa que precede a la enseñanza primaria. Ahora…
Leer másDesaparece la tilde en los pronombres posesivos
Entre las novedades de la última edición de Ortografía de la lengua española, la RAE, en su “Diccionario panhispánico de dudas”, publicó recientemente la “Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio “sólo” y los pronombres demostrativos (éste, ése, aquél,…
Leer másDemás y de más
A menudo se confunde la palabra “demás” con la locución “de más”. Las confusiones se multiplican si forman parte de otras locuciones o se toman como parte de ellas. La palabra demás es un adjetivo o pronombre indefinido con forma invariable que designa siempre la parte restante…
Leer másnación . país – patria
Por muy patriotas que seamos, las palabras nación, país, patria y cualesquiera sustantivos comunes que empleemos con este sentido, deben escribirse con minúsculas: Guatemala es un país rico en fauna; Esta es mi nación y esta es mi gente; Pedro…
Leer másHas/haz
Según la Real Academia Española, en su Diccionario Panhispánico de Dudas, es importante distinguir entre estas dos formas verbales. a) Has: Segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber:Yo he.Tú/vos has.Él ha.Nosotros hemos.Vosotros habéis.Ellos/ustedes han. Con él se forman los tiempos compuestos…
Leer másDonde, a donde, adonde
Cada vez que se utilice donde sin una preposición, significará que lo que se describe es estático. Si se agrega “a” u otra preposición, significa que hay movimiento. Por ejemplo: Ojalá esté donde Pedro dijo. …
Leer másFuera/afuera y compañía
Tenemos en español pares de adverbios de lugar con a- y sin a- que a veces plantean dudas en el uso. Parejas como fuera/afuera, dentro/adentro, delante/adelante, detrás/atrás, etc. Lo primero que es necesario saber es que cada miembro del par…
Leer másGénero no es lo mismo que sexo
“Sexo” tienen las personas, los animales y algunas plantas, mientras que “género” sólo lo tienen las palabras. Desde los años noventa, se ha hecho común en todo el mundo hispanohablante usar indebidamente la palabra “género” en lugar de “sexo” para…
Leer más- « Anterior
 - 1
 - …
 - 7
 - 8
 - 9
 - 10
 - 11
 - …
 - 16
 - Siguiente »