Dudas del idioma

Falsas sinonimias: comoquiera, entretanto

Suelen producirse dudas con estos adverbios, que se pueden escribir con una o con dos palabras. En cuanto a «comoquiera», da efectivamente lo mismo. En el caso de «entretanto», se evitará  la mala lectura si elegimos las dos palabras para…

Leer más

Falsas sinonimias: a consecuencia – como consecuencia

El diccionario admite las fórmulas a consecuencia y como consecuencia.  Pero refleja mejor estilo el uso de la preposición «como». Porque un resultado se produce «a causa» de algo o «como consecuencia» de ello, pero no «a consecuencia». La preposición…

Leer más

Falsas sinonimias: cotizar y solicitar el precio

Cotizar  es «dar o poner precio». Quien cotiza es quien vende, no quien compra. Por eso, es incorrecto que el jefe le escriba a su secretaria: Cotice la papelería para el próximo trimestre, cuando lo que quiere es que ella solicite…

Leer más

Perecer

No es sinónimo perfecto de morir; se utiliza para expresar un proceso generalmente breve y violento que desemboca en una muerte repentina. Se perece en un incendio, en una inundación, en un tumulto, como consecuencia de una enfermedad fulminante, etc.  Las leyes…

Leer más

Escolaridad

No se debe confundir con escolarización.  La escolaridad es el ‘tiempo que dura la asistencia a un centro escolar’, mientras que la escolarización es la acción o el efecto de proporcionar escuela a los niños.  En 1999 la tasa bruta de escolaridad general era de 52.5 por…

Leer más

Soportar

En el lenguaje informático, se usa para expresar la compatibilidad de un programa con otro. En el mismo sentido, no es aceptable el sustantivo soporte en expresiones como *soporte técnico, *soporte telefónico en lugar de asistencia técnica, asistencia telefónica  o incluso de *soporte al cliente en lugar…

Leer más

Así mismo, asimismo y a sí mismo

Así mismo es una locución adverbial y se usa con el sentido de del mismo modo y de también: Así mismo, los más altos están en mi clase. También se escriben separados cuando el adverbio modal sí refuerza el adjetivo mismo: Lo preparé  así mismo…

Leer más

Acordarse y recordar

No hay ninguna diferencia entre acordarse (con el pronombre «se») y recordar.  Ambos verbos significan lo mismo:  ‘evocar, traer algo a la memoria‘.  No me acuerdo de su nombre = no recuerdo su nombre. Ahora bien, es distinto el significado de  acordar (de tomar un…

Leer más

1 de mayo o primero de mayo / 1 de enero o primero de enero

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas,  en América se emplea el ordinal primero para designar el primer día de cada mes: primero de enero, primero de junio; mientras que en España es más normal el uso del cardinal uno: uno…

Leer más

Reticente

No es sinónimo de reacio, remiso o terco.  Se aplica al que no dice todo sobre un asunto, dando a entender con malicia que se oculta algo que debiera o pudiera decirse; por ello mismo, también se aplica al que…

Leer más