Entradas de admin
Si no me levanto no es por mala educación. O un paseo por donde descansan los restos de Enrique Gómez Carrillo
Rodrigo Fernández Ordóñez “(…) así habrá de encontrarnos la muerte algún día, dudando entre los aromas conocidos del hogar y la insospechada fragancia del jardín vecino.” Tatiana Escobar, Sin domicilio fijo. Alguien dijo que hay que tener cuidado con lo que se desea, porque puede volverse realidad. Pues Gómez Carrillo debió pensarse dos veces…
Leer másDisparos en la oscuridad. El asesinato del presidente José María Reina Barrios
Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Antecedentes necesarios. José María Reina Barrios, sobrino del general Justo Rufino Barrios, militar culto y educado en el extranjero, había llegado a la presidencia el 15 de marzo de 1892, luego de derrotar en las urnas al general Manuel Lisandro Barrillas, a la edad de 38 años[1]. Su presidencia…
Leer másUn país para contemplar: el mapa en relieve de la República de Guatemala
Rodrigo Fernández Ordóñez “En la discusión de puntos políticos la palabra pueblos no significa Chinautla o Sumpango, significa Nación; y Nación es la colección de los individuos que la componen.” José Cecilio del Valle. El Amigo de la Patria. (Número 3, Folio 35, 3 de noviembre de 1820). -I- Postal conmemorativa…
Leer másDe algo hay qué vivir o Gómez Carrillo y el tirano Estrada Cabrera
“Imposible hallar gentes más reservadas que los chapines. Hasta los borrachos son prudentes aquí.” Enrique Guzmán, Diario Íntimo En Guatemala un dicho popular dice que: “Más vale un chaquetazo a tiempo, que diez años de servicio”, refrán que más bien pareciera una filosofía de vida para muchos compatriotas. Traducido al español castizo significa que…
Leer másDime con quién andas y te diré qué escribes. La amistad de Gómez Carrillo y Rubén Darío.
Rodrigo Fernández Ordóñez Al doctor Carlos Alberto Cazali Ávila, quien siempre tuvo un momento libre para contarme sus historias y a quien se le extraña tanto. Y yo ausente, estoy aquí solo, Y apenas miro mi jardín. Rubén Darío. Nicaragua, tierra de lagos y poetas, el país más bello de América…
Leer másUn nómada en la república ornamental. Los recuerdos de Paul Bowles sobre Guatemala.
Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Paul Bowles El escritor estadounidense Paul Bowles, no era una persona simpática. Al menos a juzgar por sus escritos. Sus libros son fríos, impersonales. Basta hojear su famosa novela, El cielo protector, para desencantarse de la vida. Es como leer a Sartre, no apto para depresivos. Pero escribe bien,…
Leer másSe dice ‘dar abasto’, no ‘a basto’
Alguna vez se le habrá presentado la duda de escribir abasto junto o separado… La Fundación del Español Urgente nos saca de dudas rápidamente con esta sencilla explicación. Dar abasto es la manera adecuada de escribir la expresión que significa “bastar, rendir lo suficiente”; la forma dar a basto, en tres palabras, es incorrecta. Aunque…
Leer másRevoluciones para la exportación: El general ecuatoriano Plutarco Bowen y su final en Guatemala
Rodrigo Fernández Ordóñez “Aquellos que tienen el poder pueden maldecirte para toda la vida con tan solo un escupitajo en la cabeza” Plutarco Bowen -I- Explicación Este breve ensayo fue preparado originalmente con la intención de remitirle toda la información bibliográfica encontrada en Guatemala sobre el General Plutarco Bowen a su pariente Daniel Bowen García,…
Leer másMilmillonario, mejor que “billonario”
La Fundéu BBVA señala que la palabra “milmillonario” es la adecuada para referirse en español a lo que en el inglés de los Estados Unidos se conoce como “billionaire”. Sin embargo, con motivo de la publicación en la revista “Forbes” de la lista de los hombres más ricos del mundo, es frecuente encontrar en los…
Leer másLos absurdos designios del poder: lo que está sucediendo no está sucediendo en realidad
Rodrigo Fernández Ordóñez En la historia de Guatemala han sucedido hechos que por absurdos, parecen haber sido inventados o bien por una mente siniestra, o bien por alguien con un muy peculiar sentido del humor. La terrible erupción del volcán Santa María, en el occidente del país en el año 1902 y la absurda respuesta…
Leer más