¿Has o haz?

Aunque en zonas de seseo has y haz se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura. a) has Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han), con el…

Leer más

¿Glamur o “glamour”?

El término glamur, definido por el Diccionario de la lengua española como “encanto sensual que fascina”, es una adaptación adecuada y preferible en español al extranjerismo glamour.  A pesar de que el Diccionario de la lengua española recogía como válida en cursiva la voz extranjera glamour, en su vigésimo tercera edición ha incluido también la…

Leer más

Felicidad, alegría, contento

No, no son sinónimos. Todas estas palabras tienen en común que mencionan un estado de satisfacción producido por la consecución de alguna meta o la experiencia de algún placer. Pero cada palabra introduce un análisis diferente de este núcleo básico. Veamos las diferencias. La alegría es un estado de ánimo que se caracteriza por la…

Leer más

Evento

Esta palabra ha causado infinitas jaquecas a las personas que se preocupan por la salud del idioma. Tradicionalmente ha significado acontecimiento o suceso de realización incierta o contingente, y-por lo común, sólo se empleaba en la frase “a todo evento”, que según María Moliner significa en previsión de lo que pueda pasar, sea lo que…

Leer más

Escuchar – oir

La primera acepción del verbo oír es percibir con el oído los sonidos. Por su parte, escuchar implica un acto deliberado que consiste en prestar atención a lo que se oye. De ahí que no sea preciso el uso de escuchar en vez de oír en frases como las siguientes: Salimos corriendo en cuanto escuchamos…

Leer más

En torno no es lo mismo que entorno

La locución en torno, que significa ‘acerca (de)’, ‘alrededor (de)’, ‘en relación (con)’ o ‘aproximadamente’ y se escribe en dos palabras, no debe confundirse con el sustantivo entorno, que quiere decir ‘ambiente’, ‘lo que rodea’, y se escribe en una sola palabra. Se trata de un error que se repite con cierta frecuencia, como en…

Leer más

¿Hecho o echo?

Según la Real Academia Española, todas las formas del verbo echar (que significa, tirar, poner o depositar y expulsar) se escriben sin h. María echó sal a la comida. No lo eches de tu casa. Hay que echar la carta al buzón. Casi me echan del colegio. El verbo echar forma parte de la locución…

Leer más

Defensa de la juez y la presidente

Como saben, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha que hoy, celebran y comparten los grupos femeninos en todo el Mundo.   Pocas causas promovidas por las Naciones Unidas han concitado un apoyo más intenso y extendido que la campaña para fomentar y proteger la igualdad de…

Leer más

Desbastar – devastar

Estos dos verbos, aunque muy parecidos fonéticamente, tienen significados muy distintos. Devastar se emplea, principalmente, para aludir a un territorio: destruirlo arrasando sus edificios y asolando sus campos. Por su parte, desbastar se refiere a “quitarle las partes más bastas a una materia: debilitarla o gastarla”. Ejemplo: El carpintero desbastaba la madera antes de darle…

Leer más

Contextualizar/Contextuar

Últimamente en los debates políticos se han podido escuchar los términos contextualizar y contextuar, empleados como si fuesen sinónimos. Tremendo error. Contextualizar significa ‘situar, localizar en un determinado contexto’ y contextuar es ‘acreditar con textos’, de modo que no es correcto emplearlos como sinónimos: «La respuesta del ministro de Economía se debe contextualizar en el…

Leer más