Dudas del idioma

La redundancia léxica

Parte 1 La redundancia léxica se produce cuando se juntan dos palabras que repiten el mismo significado. A veces se usa para producir un efecto expresivo o intensificador: probablemente el efecto que se consigue con una orden como ¡sube para…

Leer más

Abertura – apertura

Son frecuentes las confusiones entre abertura y apertura. Aunque tienen usos compartidos, abertura se aplica con más propiedad al mundo físico, mientras que apertura es más apropiado para designar conceptos o ideas. Una camisa puede tener una abertura; un juicio se inicia con una apertura por parte del juez.  X Ha de…

Leer más

Abstraerse o sustraerse

A  menudo se confunden. Abstraerse es “apartar alguien la atención de lo que le rodea para concentrarse en lo que se tiene en el pensamiento”; sustraerse, por el contrario, significa “separarse de lo que es una obligación o compromiso”.   X Nadie puede abstraerse de…

Leer más

Cierto (adjetivo)

Resulta redundante el uso conjunto de un seguido de cierto para expresar indeterminación. Se tolera si el nombre que sigue es contable, pero no se admite con los no contables. X Llegó a conocer a una cierta actriz apellidada Suárez Mejor: Llegó a conocer a cierta…

Leer más

Femicidio / feminicidio

Los términos ‘Femicidio’ y ‘Feminicidio’ están sonando en estos días como refiriéndose a  lo mismo, están siendo utilizados como términos homólogos, indistintamente, como si fuesen sinónimos, sin embargo, ambos términos presentan distintos matices. Femicidio:  Se denominan  los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin…

Leer más

Call center

El término “call center” tiene traducciones en español como “centro de atención al cliente”, “centro de atención telefónica” o “centro de llamadas”, opciones recomendadas por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA*). En los medios de comunicación es  frecuente encontrar…

Leer más

Digresión no disgresión

Según el diccionario de la Lengua Española, digresión es el efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando: “Hablaba de las leyes,…

Leer más

Infligir – infringir

Al cruzarse en nuestra mente estos dos verbos, no es nada infrecuente que nos tropecemos con normas *infligidas, derrotas *infringidas, heridas *inflingidas. Acaso pueda ponerse orden en este maremágnum, si atendemos a que la voz infligir presenta la misma raíz…

Leer más

El mismismo

Generalmente, en los campos académicos, jurídicos y administrativos hay una tendencia a usar inapropiadamente el adjetivo “mismo”, ya que se lo utiliza erróneamente como pronombre y al eliminarlo se puede verificar que está de más. Resulta muy poco natural y…

Leer más

EE. UU. / E.U.A. / USA ¿Cuál es la abreviatura correcta de Estados Unidos de América?

La abreviatura es EE. UU. (con espacio entre el primer punto abreviativo y la primera U).  La sigla en español  es  EUA  que coincide con la francesa (États-Unis d’Amérique)  y se escribe sin puntos. USA (United States of America) y…

Leer más