Dudas del idioma

asumir, presumir o suponer

Se asume una responsabilidad o un puesto. Se presume un hecho. Incorrecto: «Asumo que ya aprendiste a redactar». Correcto: «Presumo (o supongo) que ya aprendiste a redactar.   Ligia Pérez de Pineda

Leer más

Intérprete y Traductor no son sinónimos

Intérprete  alude a quien traslada textos orales de un idioma a otro, ya sea en conferencias, ruedas de prensa o reuniones de trabajo, mientras que, de acuerdo con el Diccionario académico, el traductor trabaja con obras escritas. Sin embargo, en…

Leer más

Etcétera…

La palabra etcétera, bien en su forma plena o bien abreviada como etc., no va seguida de puntos suspensivos y siempre va precedida de una coma cuando se usa para dejar abierta una enumeración.  En ocasiones, sin embargo, se escribe…

Leer más

Prever y proveer

No hay mucho que decir sobre ambos verbos. El fallo, que cada vez es más frecuente, consiste en pronunciar «preveer», palabra que no existe en el idioma español, y que no es más que la equivocada idea de que estamos…

Leer más

Modisto, jueza y otros problemas de género

Cuando hablamos de género y lenguaje, el uso del femenino en determinadas profesiones siempre es una cuestión controvertida. Hoy nos centramos en profesiones que tienen varias formas en femenino y recordamos algunos casos en los que una única forma vale para ambos…

Leer más

El mar o la mar

La palabra mar proviene del latín «mare». Mientras que en latín es una palabra de género neutro, en español su género es ambiguo. Esto quiere decir que admite tanto el masculino como el femenino. La cuestión es, ¿cuándo se usa cada uno? Normalmente,…

Leer más

Sistema inmunitario y no sistema inmunológico

Se recomienda llamar sistema inmunitario y no sistema inmunológico al sistema que tienen los seres vivos para protegerse de enfermedades y sustancias extrañas. En las noticias  se pueden leer frases como «Tres carreras dedicadas a estudiar el sistema inmunológico», «Han…

Leer más

Redundancias: En breves minutos / Tras largas horas

Parece absurdo hablar de breves minutos cuando estos tienen siempre la misma duración. Es preferible decir unos pocos minutos o, simplemente, unos minutos. Lo mismo podríamos decir de la expresión tras largas horas de espera. La explicación del común uso…

Leer más

Israelí e israelita

Estas dos palabras se utilizan de manera indistinta en muchas conversaciones o, lo que es peor, en los medios de comunicación, tanto en la prensa como en la televisión, a pesar de que aparece como entrada en todos los libros…

Leer más

Cayóse o cayose

La nueva Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (Madrid, 1999) ofrece un cambio en la acentuación de las formas verbales con pronombres enclíticos. En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, la Real…

Leer más