Dudas del idioma

«A pocos días de» y «a los pocos días de»

Ligia Pérez de Pineda «A pocos días de» y «a los pocos días de» no significan lo mismo. Expresiones como a pocos días de y a los pocos días de, a un año y al año, a dos meses y…

Leer más

Si hubiera, habría

Ligia Pérez de Pineda Veamos las diferencias: si hubiera, hubiera; si hubiera, hubiese; si hubiera, habría: Si hubiera venido, hubiera hablado con él. Si hubiera venido, hubiese hablado con él. Si hubiera venido, habría hablado con él. ¿Qué fórmula es…

Leer más

A consecuencia, como consecuencia

Ligia Pérez de Pineda El Diccionario admite las fórmulas a consecuencia  y como consecuencia. Pero refleja mejor estilo el uso de la preposición como.  Porque un resultado se produce  a causa de algo o como consecuencia  de ello, pero no…

Leer más

Comoquiera, entretanto

Ligia Pérez de Pineda Suelen producirse dudas con estos adverbios, que se pueden escribir con una o con dos palabras. En cuanto a comoquiera, da efectivamente lo mismo. En el caso de entretanto, es mejor eliminar malas lecturas si elegimos…

Leer más

córner, plural córneres

Ligia Pérez de Pineda El plural de córner tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, es córneres, no córners ni los córner. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Era marca del entrenador de los…

Leer más

¿Fanes o fans?

Ligia Pérez de Pineda La primera opción consiste en construir el plural según la norma española: el plural de las palabras que acaban en vocal + n se forma añadiendo -es al final. Si aplicamos esta norma deberíamos decir que “somos fanes”….

Leer más

La hora. ¿Singular o plural?

Ligia Pérez de Pineda Pedir la  hora Se recomienda pedir la hora en singular: «¿Qué hora es?», ya que se entiende “hora” como momento del día. En algunos países de América Latina se usa la expresión «¿Qué hora son?», lo cual es admisible…

Leer más

¿Las comillas van delante o detrás del punto?

Ligia Pérez de Pineda   Sobre este tema hay diversas opiniones. Según la RAE, las comillas de cierre van delante del punto. Más información sobre las comillas: 1/ Tipos de comillas y orden:   Hay 3 tipos de comillas: las angulares,…

Leer más

se fijó en que, no se fijó que

Ligia Pérez de Pineda En Guatemala es usual escuchar la expresión «Se fijó que no traía puesta la argolla»,  «No se fijó que había una señal de alto»  De acuerdo con Fundéu, cuando el verbo fijarse significa ‘reparar en algo o darse…

Leer más

Bizarro

Ligia Pérez de Pineda En español, bizarro no significa «raro» ni «extravagante» Este adjetivo, “bizarro”, es de los peor utilizados en la lengua española, y más aún en Internet. Basta buscar la susodicha palabra en Google y ver que todos…

Leer más