Marcas de nacimiento – Nancy Huston

Una marca de nacimiento, una señal congénita que une cuatro generaciones, será la clave para develar un terrible misterio que ha condicionado la historia familiar de cuatro generaciones. A través de los relatos de cuatro niños, desde la actualidad hasta el pasado, el lector accede a los recuerdos personales que entretejen estas vidas. La novela…

Leer más

El mar o la mar

La palabra mar proviene del latín “mare”. Mientras que en latín es una palabra de género neutro, en español su género es ambiguo. Esto quiere decir que admite tanto el masculino como el femenino. La cuestión es, ¿cuándo se usa cada uno? Normalmente, se usa con género masculino por ejemplo cuando hablamos de un mar en concreto: decimos “el mar Mediterráneo”…

Leer más

Rebeca – Daphne du Maurier

Rebeca, escrita por Daphne du Maurier y publicada en 1938, es “un estudio sobre los celos” según su propia autora. Rebeca nos cuenta cómo una joven inexperta y tímida se enamora y se casa con un rico terrateniente inglés que podría ser su padre —Maxim de Winter—. Es el segundo matrimonio de de Winter y…

Leer más

Sistema inmunitario y no sistema inmunológico

Se recomienda llamar sistema inmunitario y no sistema inmunológico al sistema que tienen los seres vivos para protegerse de enfermedades y sustancias extrañas. En las noticias  se pueden leer frases como «Tres carreras dedicadas a estudiar el sistema inmunológico», «Han ayudado a poner las bases de la inmunoterapia contra el cáncer, que enseña al sistema…

Leer más

Redundancias: En breves minutos / Tras largas horas

Parece absurdo hablar de breves minutos cuando estos tienen siempre la misma duración. Es preferible decir unos pocos minutos o, simplemente, unos minutos. Lo mismo podríamos decir de la expresión tras largas horas de espera. La explicación del común uso de estas expresiones podemos encontrarla teniendo en cuenta dos aspectos diferentes. Por un lado, la…

Leer más

La elegancia del erizo – Muriel Barbery

Un libro que cae de una estantería, un gato que sitúa sus patas sobre el nombre de una mujer y la imaginación de Muriel Barbery han posibilitado que podamos tener entre nuestras manos La elegancia del erizo, una oda a la belleza de las personas que nos rodean y una crítica mordaz a la burguesía francesa.…

Leer más

Israelí e israelita

Estas dos palabras se utilizan de manera indistinta en muchas conversaciones o, lo que es peor, en los medios de comunicación, tanto en la prensa como en la televisión, a pesar de que aparece como entrada en todos los libros de estilo. Y es que estas dos palabras no significan lo mismo, tal y como…

Leer más

Rayuela – Julio Cortázar

Rayuela,  la novela que revolucionó la forma de leer cumple 50 años.  La publicó Julio Cortázar en 1963, cuando estaba exiliado en París.  Es una obra literaria clave del “boom” latinoamericano.  Se tradujo a más de 30 lenguas.  Para que una novela se convierta en un clásico se requiere, ante todo, un comienzo definitivo, inolvidable,…

Leer más

Cayóse o cayose

La nueva Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (Madrid, 1999) ofrece un cambio en la acentuación de las formas verbales con pronombres enclíticos. En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, la Real Academia Española en su apartado de «Ortografía»  defendía que las formas verbales monosilábicas y las…

Leer más

Falsas sinonimias: comoquiera, entretanto

Suelen producirse dudas con estos adverbios, que se pueden escribir con una o con dos palabras. En cuanto a “comoquiera”, da efectivamente lo mismo. En el caso de “entretanto”, se evitará  la mala lectura si elegimos las dos palabras para las frases en que efectivamente cada una cumple una misión semántica: entre tanto problema no…

Leer más