Intérprete y Traductor no son sinónimos

Intérprete  alude a quien traslada textos orales de un idioma a otro, ya sea en conferencias, ruedas de prensa o reuniones de trabajo, mientras que, de acuerdo con el Diccionario académico, el traductor trabaja con obras escritas. Sin embargo, en los medios se emplea frecuentemente la palabra traductor para referirse a quien en realidad ejerce…

Leer más

Etcétera…

La palabra etcétera, bien en su forma plena o bien abreviada como etc., no va seguida de puntos suspensivos y siempre va precedida de una coma cuando se usa para dejar abierta una enumeración.  En ocasiones, sin embargo, se escribe etcétera o etc. con la puntuación inapropiada, como en los siguientes ejemplos: «Los inspectores les comunicaron…

Leer más

Enrique Gómez Carrillo, irascible.

O más vale solo que mal acompañado.    Rodrigo Fernández Ordóñez         Ya Edelberto Torres[1] y Alfonso Enrique Barrientos[2], biógrafos de Gómez Carrillo nos habían prevenido de no subir a los altares a nuestro cronista, pues como humano y más aún como artista, sufría de explosiones incontroladas de mal humor y aburrimiento.      Este…

Leer más

La reina descalza – Idelfonso Falcones

Al igual que la “La Catedral del Mar”, del mismo autor, esta novela atrapa fácilmente al lector y difícilmente se puede dejar de leer hasta terminar las 752 páginas. La historia se sitúa en dos ciudades, Madrid y Sevilla. Las protagonistas, dos mujeres muy diferentes pero cuyos caminos se cruzan  por pertenecer a dos grupos…

Leer más

Prever y proveer

No hay mucho que decir sobre ambos verbos.  El fallo, que cada vez es más frecuente, consiste en pronunciar “preveer”, palabra que no existe en el idioma español, y que no es más que la equivocada idea de que estamos pronunciando correctamente. El motivo puede estar en la similitud con el verbo “proveer”.  Para no…

Leer más

Interior azul – Anna R. Ximenos

Interior azul es un diálogo narrativo con otras autoras, dentro de un interior más hondo, como explicó Concha García: “¿Dónde mirar dentro del espacio azul que nos proporciona esta lectura? ¿En el recogimiento propio de quien se adentra en el ejercicio a contrapelo de la herencia recibida? En este territorio simbólico nos vamos a imaginar…

Leer más

Modisto, jueza y otros problemas de género

Cuando hablamos de género y lenguaje, el uso del femenino en determinadas profesiones siempre es una cuestión controvertida. Hoy nos centramos en profesiones que tienen varias formas en femenino y recordamos algunos casos en los que una única forma vale para ambos géneros. Formas que valen para masculino y femenino Algunos nombres que acaban en -o: el/la piloto,…

Leer más