Entradas de admin
accesible y asequible
El término asequible es correcto cuando, dicho de un rival, significa ‘que se puede derrotar’, según recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Esta acepción de asequible es muy utilizada en las informaciones deportivas: «El cuadro de José Mourinho lidiará con un grupo asequible en sus primeros pasos». Si bien su uso es correcto, conviene recordar…
Leer másUn muerto en el armario: el asesinato del Coronel Francisco Javier Arana
Rodrigo Fernández Ordóñez En esta semana que conmemoramos los 69 años de la Revolución de Octubre, creemos necesario recuperar un momento importante que suele dejarse de lado por la mayoría de historiadores y nunca resuelto: el asesinato de uno de los hombres pilares de la gesta revolucionaria, el coronel Francisco Javier Arana, el 18 de…
Leer másLa sonrisa de Clío
Rodrigo Fernández Ordóñez Decía Rubén Darío que en ese momento en que se alcanza un último destello de lucidez antes de caer en la ebriedad, la musa Erato le susurraba al oído los más hermosos versos. A Gómez Carrillo en cambio, la musa Calíope lo tocaba en el hombro luego que los fuegos del ajenjo…
Leer másRelevante, pertinente
“Relevante” significa “notable, sobresaliente”. No debe usarse en el sentido inglés de “relevant”, que atañe a lo que “viene a propósito” o es “pertinente”. Incorrecto: “Esta clase es de matemáticas. Tus comentarios sobre literatura son irrelevantes”. Correcto: “Esta clase es de matemáticas. Tus comentarios sobre literatura no son pertinentes”. Ligia Pérez de Pineda
Leer másRealizar
“Realizar” significa “llevar a cabo o ejecutar una acción”. Correcto: “Al fin realicé mi sueño”. Es un disparate usar la palabra en el sentido inglés de “darse cuenta o percatarse de algo”. Incorrecto: “Realicé cuánto la amaba”. Ligia Pérez de Pineda
Leer másDe viaje con Enrique Gómez Carrillo, o el guía que se emborracha.
“Lo que me interesa es la vida, la luz, el cielo, el mar, y las sonrisas, y también las tristezas…” Enrique Gómez Carrillo. De Marsella a Tokio. A María Mercedes, con quien viajar siempre es…
Leer másCinco horas con Mario – Miguel Delibes
La primera noticia sobre la génesis de Cinco horas con Mario la tenemos en una carta del 2 de agosto de 1965 de Miguel Delibes a Joseph Vergés, su editor en Destino, esto dice Delibes:”He iniciado una novela (…) en la que una viuda joven ante el cadáver de su marido (…) evoca su vida…
Leer másasumir, presumir o suponer
Se asume una responsabilidad o un puesto. Se presume un hecho. Incorrecto: “Asumo que ya aprendiste a redactar”. Correcto: “Presumo (o supongo) que ya aprendiste a redactar. Ligia Pérez de Pineda
Leer másLa soledad de los números primos – Paolo Giordano
En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como…
Leer másGómez Carrillo, íntimo. O yo amo a París.
Rodrigo Fernández Ordóñez Gracias a Rodolfo Sazo, otro incansable lector de las obras de Enrique Gómez Carrillo tuve la oportunidad de leer otra de sus tantas obras, la titulada Sensaciones de París y Madrid, editada por Garnier Hermanos[1] y que desgraciadamente no cuenta con fecha de impresión, no teniendo más referencia que la dedicatoria…
Leer más