Sin categoría

La muerte de Arana, según Juan José Arévalo.

Arévalo_Juan_José_Despacho_Presidencial_UFM

Releyendo el libro «Despacho Presidencial» de Juan José Arévalo me encontré de nuevo con el abordaje oficial acerca de la muerte de Francisco Javier Arana, ocurrida el 18 de julio de 1949, un suceso que marcó la vida política del país. Repasé la forma en que Arévalo presenta la muerte trágica de quien fuera uno […]

Lea más


« Los genios » de Jaime Bayly

    «Los genios» de Jaime Bayly es una novela sobre la amistad entre el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el escritor peruano Mario Vargas Llosa y las motivaciones profundas que condujeron a su distanciamiento. Se trata de un abordaje irónico, posmoderno y desmitificador. Podría decirse que es una suerte de biografía sensacionalista de la […]

Lea más


Los abismos de Pilar Quintana

El estilo sencillo de “Los abismos”, y hasta en apariencia inocente, puede resultar engañoso porque la trama aborda una compleja problemática moral, en un contexto de miras sociales estrechas y asfixiantes. Como en la metáfora que da título al libro, la narrativa también transita al borde de ciertos abismos: los sociales, los familiares, los personales. […]

Lea más


«Seis formas de morir en Texas» de Marina Perezagua

    La novela “Seis formas de morir en Texas” (2019) de Marina Perezagua (Sevilla, 1978) es un ingenioso cruce de historias familiares y crímenes, vinculados por un trasplante de corazón. La novela sirve también como una denuncia en contra del tráfico de órganos y la pena de muerte.  El hecho central de la novela […]

Lea más


Curso Preuniversitario

  Descripción Este es un curso creado para brindarle al estudiante un refuerzo, un repaso, una ampliación de las áreas básicas antes de ingresar a la universidad. Con este curso se busca cubrir las necesidades de los conocimientos de las materias básicas como lo son: Matemática Estadística Biología Lenguaje y comunicación    ¿A quién va […]

Lea más


Diplomado en Coaching

Es un programa dirigido a las personas que ejerzan como mentores educativos, entrenadores deportivos, o a los interesados en desenvolverse en estas áreas. El diplomado tiene un enfoque multidisciplinario que busca resaltar las mejores prácticas del coaching educativo y del coaching deportivo para optimizar la experiencia educativa de los estudiantes.  Está dividido en tres trimestres  […]

Lea más


Historia de Guatemala 1

Fecha y hora: Los martes, del 19 de mayo al 1 de septiembre, 2015De 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Inversión: Q2,200.00 (puede pagarse con VisaCuotas)Para los estudiantes de la UFM equivale a 1.5 UMA. Estacionamiento: Tarifa especial por sesión de Q40 Información e inscripción: Departamento de EducaciónTeléfonos 2338-7794 y 2413-3267 educacion.ufm.edu educacion@ufm.edu Catedrático: Rodrigo Fernández […]

Lea más


Dequeísmo

Según el libro El buen uso del español, publicado por la Real Academia de la Lengua Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, se llama dequeísmo al uso incorrecto de la secuencia de que, cuando la preposición de no está justificada, por ejemplo: (x) Creo de que debemos ir al cine. Correcto: Creo que […]

Lea más


Forma correcta para escribir cargos de personas antes de sus nombres

Ligia Pérez de Pineda Se recomienda el uso de la minúscula inicial en la escritura de las titulaciones académicas, por ejemplo: licenciado Rodolfo Argueta. Sobre el uso de la mayúscula en la escritura de las fórmulas de  tratamiento señala la Ortografía de la lengua española (RAE y  ASALE, 2010: 469-470): Las fórmulas de tratamiento son apelativos  empleados para […]

Lea más


Los hijos de Remo en el trópico. Segunda parte

Arte monumental italiano en Guatemala Rodrigo Fernández Ordóñez En los parques y plazas del país, nos observan obras que fueron pensadas, ejecutadas o diseñadas por artistas italianos, que ante la escasez de personal capacitado en estos lugares, pusieron al servicio del Estado sus talentos, coincidiendo con la forja del nacionalismo que surgió luego que las […]

Lea más


Tirando la casa por la ventana. II parte

La celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América A Santiago, por estar siempre.   Rodrigo Fernández Ordóñez En la era de la comunicación, la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América en 1992 fue todo un acontecimiento: el Premio Nobel de Literatura le fue concedido al antillano Derek Walcott y el Premio Nobel […]

Lea más


El Lisitsky, Proun. Técnica mixta sobre tela, 1924

Julián González Gómez   La idea de que la originalidad de la obra de un artista es uno de los valores más importantes proviene del Romanticismo. Por supuesto desde tiempos antiguos ningún artista que tuviese el mínimo de pulcritud y honestidad, aunque fuere de poca valía, procuró engañar al público copiando la obra de otro […]

Lea más


San Juan Bautista, Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla, hacia 1508-13

Si alguna vez ha existido alguien a quien se le ha aplicado el apelativo de genio universal,  sin ninguna duda ha sido a Leonardo da Vinci. Pintor, inventor, anatomista, ingeniero hidráulico y militar, músico, poeta y muchas cosas más, Leonardo era un ilusionista nato, un demiurgo del conocimiento, un visionario y una de las mentes […]

Lea más


Datos de contacto

Nombre*

Apellido*

Correo electrónico*

Teléfono*

Mensaje*

Departamento de Educación
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Edificio Académico, oficina A-210
Guatemala, Guatemala 01010