Dudas del idioma
Novedades de la RAE
A partir del 1 de diciembre de 2011, las nuevas reglas y recomendaciones incluidas en las 745 páginas de la edición de la Ortografía de la lengua española, editada por la Real Academia Española (RAE), comenzaron a regir y a…
Leer másMuy posible
Es frecuente ver la expresión “es muy posible” o “hay muchas posibilidades”. Sin embargo, sólo hay dos opciones. O “es posible”, o no lo es y por tanto “es imposible”. No son correctas las formas “muy posible” ni su contraria:…
Leer másMuletillas
Las muletillas son palabras o frases que se repiten mucho por hábito. Hasta se suelen decir como acto reflejo, es decir, no nos damos cuenta de que las decimos. Es un recurso automático en el cual nos “apoyamos” cuando no…
Leer másMiembro y miembra
El nombre «miembro» se emplea netamente en masculino cuando se refiere a una de las extremidades del ser humano o de un animal: Se fracturó el miembro superior derecho. Es sustantivo epiceno masculino cuando señala al integrante de una corporación…
Leer másMembresía – membrecía
Esta voz proveniente del inglés membership ya hizo acto de presencia en la 22a. edición del DRAE, (con terminación -sía). Estrictamente, no hacía mucha falta porque uno solía decir, en español, que era miembro de un club o sociedad, no…
Leer másIniciar, inicializar e inicialar
Los verbos “iniciar”, “inicializar” e “inicialar” tienen significados distintos. “Iniciar” significa ‘comenzar o empezar algo’, mientras que “inicializar”, calco del inglés “initialize”, es un término empleado en informática cuyo significado es ‘preparar o configurar los elementos técnicos de un programa…
Leer más¿Influenciado o influido?
Ambas formas son correctas: ‘influenciado, da’ es el participio del verbo “influenciar” e ‘influido, da’, el participio del verbo “influir”, el cual se escribe sin tilde. Ambos verbos son sinónimos y aparecen recogidos en el Diccionario de la Lengua Española…
Leer másImpreso – imprimido
Imprimir tiene dos participios pasivos: el regular imprimido y el regular impreso. La forma irregular se emplea, preferentemente, como adjetivo, en los verbos compuestos y en la pasiva perifrástica: Como adjetivo: “Trajeron tres mil ejemplares impresos”. En verbos compuestos: “Habían…
Leer másHablar – decir – mencionar
No es lo mismo hablar que decir o mencionar. Cuando hablamos, son importantes los órganos necesarios para hacerlo. Pero si algo decimos, se requiere -además- inteligencia. María habla mucho aunque dice poco porque apenas piensa. Los tontos hablan y hablan…
Leer más- « Anterior
 - 1
 - …
 - 10
 - 11
 - 12
 - 13
 - 14
 - …
 - 16
 - Siguiente »