Dudas del idioma

Uso injustificado de “aperturar”

Ante el empleo creciente del verbo aperturar en el lenguaje de los bancos, la Fundación del Español Urgente advierte de que es incorrecto. El término aperturar se ha formado a partir del sustantivo apertura. Sin embargo, el verbo relacionado con…

Leer más

Tuitero, tuitear, tuiteo y retuiteo…

 La Fundación del Español Urgente recomienda las formas españolas tuitero/a, tuitear, tuiteo y retuiteo para las actividades relacionadas con la red social Twitter. En inglés, el verbo que se emplea para la acción de escribir un texto en Twitter es…

Leer más

¿Tráfico o tránsito?

Dudas del Idioma  En la última edición del diccionario de la Real Academia Española aparece como definición de tránsito: “Acción de transitar. Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera”. También puede aludir a un pasillo…

Leer más

[sic]

Esta palabra latina significa “así tal cual”. La usamos al citar un texto que contiene algún error o inexactitud -sea en la información o en su redacción-, para señalar que no se trata de una transcripción errónea sino que así,…

Leer más

reivindicar / revindicar

Verbos que no deben confundirse, puesto que tienen significados muy distintos. Reivindicar es ‘reclamar algo a lo que se cree tener derecho’, ‘argumentar en favor de algo o alguien’ y ‘reclamar la autoría de una acción’: “Reivindicó la sencillez en…

Leer más

Reanudar y “reiniciar” no son sinónimos

La Real Academia Española señala que el verbo reiniciar debe usarse para aludir al hecho de volver al principio de una actividad suspendida, mientras que el verbo reanudar es el adecuado para hablar de algo que vuelve a ponerse en…

Leer más

Quizá o quizás

A menudo surge la pregunta sobre cuál de los dos adverbios de duda es el correcto: quizá o quizás. La buena noticia es que ambos son totalmente correctos y usarlos indistintamente no atenta contra el buen uso del español. Sin…

Leer más

Psicolingüística: las palabras tienen poder

El lenguaje dirige nuestros pensamientos hacia direcciones específicas y, de alguna manera, nos ayuda a crear nuestra realidad potencializando o limitando nuestras posibilidades. La habilidad de usar el lenguaje con precisión es esencial para una buena comunicación. Hoy compartimos con…

Leer más

¿Presidente o presidente?

LA ORTOGRAFÍA. Hay un cambio muy importante que no había estado previsto por los estudiosos que conocieron el borrador de la nueva Ortografía de la RAE, antes de ser aprobado. Consiste en la mayúscula de los nombres de los cargos…

Leer más

¿Pensum o currículo?

La semana pasada recibí la siguiente consulta la cual, con mucho gusto, respondo en las dudas correspondientes a esta semana. “Me gustaría que nos comentara sobre el uso de algunos términos del latín, por ejemplo, cuando hablamos del “pensum” de…

Leer más