Cooptar el Estado no es lo mismo que capturarlo

  Según el Diccionario de la lengua española, cooptar significa:  Llenar las vacantes de una corporación mediante el voto de los integrantes de ella.   Capturar, significa:  Apresar o hacer prisionero a alguien, especialmente a un delincuente. Aprehender, apoderarse de alguien o algo. Captar o reflejar un aspecto de la realidad en una obra o soporte.…

Leer más

Charlie Sugar al poder (II)

La breve presidencia de Carlos Herrera   Rodrigo Fernández Ordóñez     -I- La Presidencia Constitucional  Mediante Decreto 754 del 20 de abril de 1920, se convocó a elecciones populares para presidente de la república, para celebrarse durante siete días, del 23 al 29 de agosto de ese año, evento para el cual el gobierno…

Leer más

La guerra y el lenguaje: victoria pírrica y mayonesa

Pírrico Este término alude a Pirro (318-272 a.C.), griego, rey de Epiro. Famoso militar conocido por el dominio de la estrategia, quien peleó múltiples batallas al mando de su ejército. Pirro desembarcó junto a 25,000 hombres, en el año 281 a.C., en la costa de Tarento –una colonia griega localizada en el sur de Italia–, que…

Leer más

¿Onceava o undécima?

El Diccionario panhispánico de dudas nos dice que no es adecuado emplear los numerales fraccionarios (onceavo) como ordinales (undécimo). No obstante, existe cierta tendencia a emplear los fraccionarios como ordinales y así pueden verse frases como «El Real Madrid obtiene su onceava copa en la Liga de Campeones», donde lo adecuado habría sido escribir undécima copa. La Nueva gramática…

Leer más

Charlie Sugar al poder (I)

La breve presidencia de Carlos Herrera   Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Carlos Herrera asciende al poder   Luego de una multitudinaria sesión, la Asamblea Legislativa eligió como presidente interino al rimer designado a la Presidencia, don Carlos Herrera, quien estableció provisionalmente su gobierno en la residencia de su amigo José Goubaud, ubicada en la quinta…

Leer más

darse cuenta de que, no darse cuenta que

  Constantemente encontramos en diversos textos que en la expresión se dio cuenta de que, se suprime la preposición de, lo cual es un uso incorrecto. Veamos, a continuación, lo que nos dice la Academia de la Lengua en sus diferentes publicaciones: El Diccionario de la lengua española registra lo siguiente: darse cuenta de algo, es una locución…

Leer más

La Semana Trágica (II)

La violenta caída del tirano Manuel Estrada Cabrera   Rodrigo Fernández Ordóñez   Hace 100 años, el 8 de abril de 1920, a la caída de la tarde, un estruendo sacudió la normalmente apacible ciudad de Guatemala. Las baterías del Fuerte de Matamoros tronaron, bombardeando las goteras de la ciudad al oriente, sede del Cuartel Número…

Leer más

La semana trágica (I)

La violenta caída del tirano Manuel Estrada Cabrera Rodrigo Fernández Ordóñez   Hace 100 años, el 8 de abril de 1920, a la caída de la tarde, un estruendo sacudió la normalmente apacible Ciudad de Guatemala. Las baterías del Fuerte de Matamoros tronaron, bombardeando las goteras de la ciudad al oriente, sede del cuartel Número 3,…

Leer más

Otro héroe olvidado

Sol Tax, autor de El capitalismo del centavo Rodrigo Fernández Ordóñez   En una ocasión anterior, hace ya varios meses, recordábamos a Walter Lehmann, uno de esos estudiosos que se recorrió nuestro país hasta llegarlo a conocer mucho mejor que los propios guatemaltecos. En esta ocasión recordamos a otro de esos héroes intelectuales, el antropólogo…

Leer más

Uno de los olvidados

Carlos Wyld Ospina, escritor y poeta   Rodrigo Fernández Ordóñez Descubrí a Wyld Ospina en los días de la adolescencia, con La gringa (1935), una novela costumbrista que mi papá me regaló como parte de una colección de autores guatemaltecos de la Colección narrativa guatemalteca siglo XX, del Ministerio de Cultura y Deportes, que incluía…

Leer más