84, Charing Cross Road. Helene Hanff

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Yo me había paseado por la vida desde hace muchos años con la satisfactoria seguridad de que el mejor libro que había leído (y el que a mí me habría gustado escribir), era El Escriba, de Pedro Orgambide, novela fantástica ambientada en la Buenos Aires…

Leer más

“Encyclopédie”. El triunfo de la razón en tiempos irracionales. Philipp Blom.

Confesiones de un devorador de libros… Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Todavía recuerdo, antes aún de haber escuchado siquiera mencionar el nombre de Jorge Luis Borges, una historia que contaba mi papá en las sobremesas, mientras pudimos tenerlas. Era la historia de un amigo suyo, Juan Fernández, español, vendedor de enciclopedias que conoció cuando ambos…

Leer más

Moby Dick. Herman Melville

Rodrigo Fernández Ordóñez Confesiones de un devorador de libros…   Podría suponerse que un tipo de recomendación literaria como esta se hace por comodidad, por evitar riesgos. Moby Dick, todos lo sabemos, es un clásico de la literatura y también, cómo no, del cine. Todos, o algunos, recordamos esa formidable actuación de Gregory Peck en la…

Leer más

“Arabia deserta” de Charles M. Doughty

Confesiones de un devorador de libros Rodrigo Fernández Ordóñez No logro recordar otro libro de viajes que me haya dejado en tal estado de ensoñación. A ese estado de alucinamiento, (esa secreta y profunda certeza de haber leído algo completamente excepcional o genial), se le mezclaba también el sentimiento encontrado de tristeza por haberlo terminado…

Leer más

o sea, en dos palabras

La expresión o sea, escrita en dos palabras, es la adecuada para introducir una explicación o la consecuencia de algo que acaba de expresarse. No es correcta su escritura en una sola palabra. El Diccionario panhispánico de dudas indica que la locución o sea equivale a es decir y sirve para introducir una explicación o precisión sobre lo…

Leer más

“Impeachment”, ¿cuáles son los equivalentes en castellano?

Según nos dice la Real Academia de la Lengua Española, el anglicismo impeachment designa el procedimiento por medio del cual un órgano legislativo procesa a un alto cargo para una eventual destitución. Con ese sentido, en castellano pueden emplearse las expresiones proceso de destitución y procedimiento de destitución o, según el ordenamiento jurídico de cada país,…

Leer más

TPS, ¿qué significa en español?

De acuerdo con la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el equivalente en español de Temporary Protected Status (TPS), es estatus de protección temporal. Debido a que no se trata del nombre propio de una ley, sino de una condición temporal, se recomienda escribir el desarrollo de la sigla en…

Leer más

Ciudadano no grato o “persona non grata”

La Fundación del Español Urgente (Fundéu) y el Diccionario Panhispánico de Dudas nos dicen que la expresión “non grato” es incorrecta, puesto que mezcla latín y español.  Las expresiones correctas son las siguientes: En español: persona no grata o ciudadano no grato En latín: persona non grata, que debe escribirse en cursiva En los medios…

Leer más