Blog, bloguero y bloguear

El término blog, así como sus derivados bloguero, bloguear o blogosfera, son válidos en español y por ello se recomienda escribirlos en redonda, esto es, sin comillas ni cursiva. Los diccionarios académicos consideran blog como un término extranjero y, frente a él, optan por defender bitácora,cuaderno de bitácora o ciberbitácora, pero el uso ha asentado…

Leer más

A ver / haber

Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura. a) a ver Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad. Como expresión fija,…

Leer más

¿Así nomás o así no más?

Dependiendo del uso regional, son adecuadas ambas formas, sin embargo, en Guatemala lo usual es “así nomás”. En el español de España, la locución no más solo se usa con sentido de “nada más, solamente”, y se pospone a la palabra o conjunto de palabras a las que modifica: “Una prueba no más a modo…

Leer más

A sí mismo, así mismo y asimismo

Estas tres expresiones tienen un sonido prácticamente igual, pero significan cosas distintas. La grafía a sí mismo está formada por la preposición a, el pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo y, por ser adjetivo, admite variaciones de género y número (‘a sí misma’, ‘a sí mismos’, ‘a sí mismas’): «Los tres alcaldes se votaron…

Leer más

arroba (@)

  La palabra arroba significa, en castellano, el equivalente de 11.502 kilogramos. La verdad, hoy en día se emplea más como el nombre del signo @ (en inglés, at) que usamos en correos electrónicos: usoyestilo@gmail.com. Algunas personas políticamente correctas, al darse cuenta de que torturan el idioma al hacer repeticiones innecesarias -como escribir niñas y…

Leer más

A nivel de / al nivel de

  Locuciones que se pueden usar en sentido figurado siempre que se conserve la noción de ‘altura’, como cuando hablamos de que mucha gente vive al nivel del mar. Si un objeto está al mismo nivel que otro, están los dos a nivel. Sí es legítimo emplear las locuciones a nivel de y al nivel…

Leer más

¿Antes que nada?

  Esta expresión es tan inconveniente como generalizada. Es una frase de descanso mental y, por ello, no nos concentramos lo suficiente para descubrirlo. Cuando decimos ANTES que NADA, por lo general, al comenzar a hablar, entramos a las fronteras de lo ilógico. Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la NADA. No…

Leer más

Leonora – Elena Poniatowska

La nueva novela de la periodista y novelista mexicana Elena Poniatowska se asienta sobre la figura de la célebre artista surrealista Leonora Carrington. De la profunda amistad entre estas dos mujeres, surge esta novela que narra la vida de Leonora Carrington, una artista maravillosa, rebelde, vanguardista, indómita y anticonformista que rechazó la gigantesca herencia de…

Leer más

Antes que nada

¿Antes que nada? Esta expresión es tan inconveniente como generalizada. Es una frase de descanso mental y, por ello, no nos concentramos lo suficiente para descubrirlo. Cuando decimos ANTES que NADA, por lo general, al comenzar a hablar, entramos a las fronteras de lo ilógico. Nos contradecimos cuando decimos que hablamos antes de comenzar la…

Leer más