Entradas de admin
Miembro y miembra
El nombre «miembro» se emplea netamente en masculino cuando se refiere a una de las extremidades del ser humano o de un animal: Se fracturó el miembro superior derecho. Es sustantivo epiceno masculino cuando señala al integrante de una corporación o sociedad: Ella es un miembro destacado de este club. Pero actualmente se aplica también…
Leer másEl Obispo Francisco Marroquín, un espíritu liberal
Por: Siang Aguado de Seidner “La acción heroica es, en todo caso, una aspiración a innovar la vida, a enriquecerla con una nueva manera de obrar” – José Ortega y Gasset (1883 – 1955, español) Me parece que es oportuno y más que ello necesario que los guatemaltecos recordemos aquellas preclaras personalidades que ayudaron,…
Leer másMembresía – membrecía
Esta voz proveniente del inglés membership ya hizo acto de presencia en la 22a. edición del DRAE, (con terminación -sía). Estrictamente, no hacía mucha falta porque uno solía decir, en español, que era miembro de un club o sociedad, no que tenía membresía en él o ella. Pero tampoco implica problema alguno decirlo o escribirlo.…
Leer másLatino
Se ha extendido demasiado el error de llamar latino exclusivamente al originario de Latinoamérica, a tal punto que se oye decir con inusitado desparpajo “los latinos somos así, y los europeos son asá”. No olvide que en primera instancia latino es el habitante del Lacio, Italia, donde nació el latíin, idioma que el Imperio Romano…
Leer másIniciar, inicializar e inicialar
Los verbos “iniciar”, “inicializar” e “inicialar” tienen significados distintos. “Iniciar” significa ‘comenzar o empezar algo’, mientras que “inicializar”, calco del inglés “initialize”, es un término empleado en informática cuyo significado es ‘preparar o configurar los elementos técnicos de un programa para trabajar con él’. Así pues, no es lo mismo “iniciar un programa informático” que…
Leer más¿Influenciado o influido?
Ambas formas son correctas: ‘influenciado, da’ es el participio del verbo “influenciar” e ‘influido, da’, el participio del verbo “influir”, el cual se escribe sin tilde. Ambos verbos son sinónimos y aparecen recogidos en el Diccionario de la Lengua Española (2001) de la siguiente manera: influir. 1. intr. Dicho de una cosa: Producir sobre otra…
Leer másImpreso – imprimido
Imprimir tiene dos participios pasivos: el regular imprimido y el regular impreso. La forma irregular se emplea, preferentemente, como adjetivo, en los verbos compuestos y en la pasiva perifrástica: Como adjetivo: “Trajeron tres mil ejemplares impresos”. En verbos compuestos: “Habían impreso tres mil ejemplares“. En la pasiva perifrástica: “Fueron impresos tres mil ejemplares”. Aunque la…
Leer másHablar – decir – mencionar
No es lo mismo hablar que decir o mencionar. Cuando hablamos, son importantes los órganos necesarios para hacerlo. Pero si algo decimos, se requiere -además- inteligencia. María habla mucho aunque dice poco porque apenas piensa. Los tontos hablan y hablan pero pocas veces dicen algo que valga la pena. Casi cualquier perico, loro o guacamaya…
Leer más¿Hubieron?
No es incorrecto per se, pues se puede usar como auxiliar de otro verbo, las tropas hubieron de replegarse, pues el mal tiempo impidió su avance, pero como toda inflexión plural del verbo haber es incorrecta antes de sustantivo o adjetivo plural. No diga ni escriba: *hubieron ofertas, *hubieron muchos casos, *hubieron más personas… …
Leer más¿Hasta tanto… o hasta tanto no?
La locución conjuntiva hasta tanto que -o simplemente hasta tanto– se ve con frecuencia seguida del adverbio no. Ello ha provocado una serie de dudas sobre la legitimidad de ese uso. La aprobación definitiva queda pendiente hasta que se nos envíe la confirmación solicitada” se convierte a menudo en “La aprobación definitiva queda pendiente hasta…
Leer más