Entradas de admin
[sic]
Esta palabra latina significa “así tal cual”. La usamos al citar un texto que contiene algún error o inexactitud -sea en la información o en su redacción-, para señalar que no se trata de una transcripción errónea sino que así, tal cual, se encontraba en la fuente original. Por ser una acotación del transcriptor, se…
Leer másreivindicar / revindicar
Verbos que no deben confundirse, puesto que tienen significados muy distintos. Reivindicar es ‘reclamar algo a lo que se cree tener derecho’, ‘argumentar en favor de algo o alguien’ y ‘reclamar la autoría de una acción’: “Reivindicó la sencillez en el arte.” Revindicar es, por su parte, ‘defender a quien se halla injuriado’: “Siempre ha…
Leer másReanudar y “reiniciar” no son sinónimos
La Real Academia Española señala que el verbo reiniciar debe usarse para aludir al hecho de volver al principio de una actividad suspendida, mientras que el verbo reanudar es el adecuado para hablar de algo que vuelve a ponerse en marcha a partir del punto en el que se paró. En la final del torneo…
Leer másQuizá o quizás
A menudo surge la pregunta sobre cuál de los dos adverbios de duda es el correcto: quizá o quizás. La buena noticia es que ambos son totalmente correctos y usarlos indistintamente no atenta contra el buen uso del español. Sin embargo, la tendencia, más por fonética que por alguna otra causa, es la de usar…
Leer másPsicolingüística: las palabras tienen poder
El lenguaje dirige nuestros pensamientos hacia direcciones específicas y, de alguna manera, nos ayuda a crear nuestra realidad potencializando o limitando nuestras posibilidades. La habilidad de usar el lenguaje con precisión es esencial para una buena comunicación. Hoy compartimos con ustedes algunos consejos de Psicolingüística. Cuidado con la palabra “NO”. La frase que contiene NO,…
Leer más¿Presidente o presidente?
LA ORTOGRAFÍA. Hay un cambio muy importante que no había estado previsto por los estudiosos que conocieron el borrador de la nueva Ortografía de la RAE, antes de ser aprobado. Consiste en la mayúscula de los nombres de los cargos y dignidades. Eso se había convertido en un dolor de cabeza para muchos. Que cuándo…
Leer más¿Pensum o currículo?
La semana pasada recibí la siguiente consulta la cual, con mucho gusto, respondo en las dudas correspondientes a esta semana. “Me gustaría que nos comentara sobre el uso de algunos términos del latín, por ejemplo, cuando hablamos del “pensum” de estudios o “pensa” creo que se usa más en la región centroamericana, pues cuando he…
Leer másNovedades de la RAE
A partir del 1 de diciembre de 2011, las nuevas reglas y recomendaciones incluidas en las 745 páginas de la edición de la Ortografía de la lengua española, editada por la Real Academia Española (RAE), comenzaron a regir y a generar, al mismo tiempo, dudas y polémicas sobre la necesidad de llevar a cabo esta…
Leer másMuy posible
Es frecuente ver la expresión “es muy posible” o “hay muchas posibilidades”. Sin embargo, sólo hay dos opciones. O “es posible”, o no lo es y por tanto “es imposible”. No son correctas las formas “muy posible” ni su contraria: “poco posible” En estos casos, debe usarse la palabra probable: “muy probable” o “poco probable”…
Leer másMuletillas
Las muletillas son palabras o frases que se repiten mucho por hábito. Hasta se suelen decir como acto reflejo, es decir, no nos damos cuenta de que las decimos. Es un recurso automático en el cual nos “apoyamos” cuando no estamos 100% seguros de lo que decimos, para cubrir el silencio incómodo cuando estamos pensando…
Leer más