Abstraerse o sustraerse

A  menudo se confunden. Abstraerse es “apartar alguien la atención de lo que le rodea para concentrarse en lo que se tiene en el pensamiento”; sustraerse, por el contrario, significa “separarse de lo que es una obligación o compromiso”.   X Nadie puede abstraerse de la responsabilidad derivada de una conducta irregular.   Mejor: Nadie puede sustraerse de la responsabilidad derivada…

Leer más

El Túnel (1948) – Ernesto Sábato

“El túnel” es una novela de estructura psicológica escrita por el argentino Ernesto Sabato. Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna,…

Leer más

Cierto (adjetivo)

Resulta redundante el uso conjunto de un seguido de cierto para expresar indeterminación. Se tolera si el nombre que sigue es contable, pero no se admite con los no contables. X Llegó a conocer a una cierta actriz apellidada Suárez Mejor: Llegó a conocer a cierta actriz (o bien, a una actriz) apellidada Suárez   X Me hizo una cierta observación sobre mi modo de…

Leer más

Femicidio / feminicidio

Los términos ‘Femicidio’ y ‘Feminicidio’ están sonando en estos días como refiriéndose a  lo mismo, están siendo utilizados como términos homólogos, indistintamente, como si fuesen sinónimos, sin embargo, ambos términos presentan distintos matices. Femicidio:  Se denominan  los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin destacar las relaciones de género, ni las acciones u omisiones del Estado. Es decir, son…

Leer más

Call center

El término “call center” tiene traducciones en español como “centro de atención al cliente”, “centro de atención telefónica” o “centro de llamadas”, opciones recomendadas por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA*). En los medios de comunicación es  frecuente encontrar frases como “Los  ‘Call Centers‘ de la empresa están en la India”, “El ‘call center’ de la…

Leer más

Digresión no disgresión

Según el diccionario de la Lengua Española, digresión es el efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando: “Hablaba de las leyes, pero se fue por las ramas e hizo una larguísima digresión sobre la política actual”.…

Leer más

Infligir – infringir

Al cruzarse en nuestra mente estos dos verbos, no es nada infrecuente que nos tropecemos con normas *infligidas, derrotas *infringidas, heridas *inflingidas. Acaso pueda ponerse orden en este maremágnum, si atendemos a que la voz infligir presenta la misma raíz que afligir y que produce aflicción, pues alude siempre a golpes, castigos, humillación o derrota;…

Leer más

El mismismo

Generalmente, en los campos académicos, jurídicos y administrativos hay una tendencia a usar inapropiadamente el adjetivo “mismo”, ya que se lo utiliza erróneamente como pronombre y al eliminarlo se puede verificar que está de más. Resulta muy poco natural y relamido utilizar “el mismo” para no repetir un sustantivo. Si podemos poner “su”, u otro…

Leer más

De acuerdo a / de acuerdo con

¿De acuerdo a o de acuerdo con?  Esa es la cuestión.  En nuestro medio lo que más escuchamos es: “La decisión se tomó de acuerdo al reglamento”. “De acuerdo a lo que dice la Constitución, eso es anticonstitucional”, etc.  ¿Es correcta la expresión “de acuerdo a”? Ya en su excelente Diccionario de dudas, D. Manuel…

Leer más