Entradas de admin
En misa repicando… pero no doblando
Aunque repicar y doblar son verbos referidos al tañido de una campana o de otros instrumentos, son verbos de significado opuesto. Doblar es ‘tocar a muerto’, mientras que repicar es ‘sonar en señal de fiesta o regocijo’. Ligia Pérez de Pineda Dudas del idioma
Leer másBella del Señor – Albert Cohen
“Se había apeado del caballo y caminaba por entre avellanos y agavanzos, seguido de los dos caballos que el mozo de cuadra sujetaba por las riendas, caminaba en medio de los crujidos del silencio, desnudo el busto al sol de mediodía, caminaba y sonreía, extraño y principesco, seguro de una victoria.” Cuando la novela es…
Leer másRedundancias léxicas – parte 3
Parte 3 ¿Es redundante? Terminamos la sección de redundancias léxicas con estas tan usuales expresiones. falso pretexto: Pretexto tiene el significado de ‘causa simulada’, por lo que siempre es falos, a diferencia de una excusa, que no necesariamente ha de ser falsa, sino simplemente insuficiente. Si alguien dice Con la excusa de que me duele…
Leer másLa montaña mágica – Thomas Mann
Thomas Mann (1875-1955), autor también de Muerte en Venecia y ganador del Premio Nobel de Literatura de 1929. El argumento de La montaña mágica se parece un poco a la de Muerte en Venecia —publicada doce años antes—: en ambos casos, la historia trata de viajeros confrontados consigo mismos, frente a frente con su propia…
Leer másRedundancias léxicas – parte 2
Parte 2 Continuamos revisando las redundancias que se encuentran con frecuencia en nuestro idioma: beber líquidos: Beber significa ‘ingerir un líquido ‘, por lo que el complemento debe ser la especificación del líquido: bebe vino, bebe limonada. cita previa: Se define cita como la ‘asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos…
Leer másLa Broma (1967) – Milán Kundera
La Broma es la primera novela del escritor checo. En la época en que se publica, en 1967, durante el régimen de Novotny, la censura en la entonces Checoslovaquia se había relajado un poco. Pero, quizá porque las bromas breves son las mejores, un año después, cuando es traducida en Francia, los tanques rusos entran…
Leer másLa redundancia léxica
Parte 1 La redundancia léxica se produce cuando se juntan dos palabras que repiten el mismo significado. A veces se usa para producir un efecto expresivo o intensificador: probablemente el efecto que se consigue con una orden como ¡sube para arriba! sea más eficaz que el del simple ¡sube! Este caso se denomina también pleonasmo…
Leer másWILT (1976) – Tom Sharpe
Sin duda “Wilt” es la mejor de las obras del escritor inglés Tom Sharpe (1928/—-). La novela fue escrita en 1976 y está llena de situaciones cómicas cercanas a la farsa, personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y bromas de tipo sexual. La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica, y plantea la idea…
Leer másAbertura – apertura
Son frecuentes las confusiones entre abertura y apertura. Aunque tienen usos compartidos, abertura se aplica con más propiedad al mundo físico, mientras que apertura es más apropiado para designar conceptos o ideas. Una camisa puede tener una abertura; un juicio se inicia con una apertura por parte del juez. X Ha de existir una mínima regulación pero no debe afectar la libertad de abertura, que aumentaría el servicio…
Leer másSIDDHARTA (1922) – Herman Hesse
“Siddhartha” es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse tras la primera guerra mundial. Relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un “poema hindú” y también, como la expresión esencial de su forma de vida. La novela presenta un registro muy original en el…
Leer más