El silencio del mar – de Vercors

El silencio del mar de Vercors (1902-1991) fue el primer libro publicado en la clandestinidad, con una tirada de 350 ejemplares, editada por Éditions de Minuit, sede central de la Resistencia creada por él y Pierre de Lescure en 1941.  Jean Vercors, cuyo verdadero nombre era Jean Bruller, lanzó esta semilla de la discordia jugándose…

Leer más

Falsas sinonimias: a consecuencia – como consecuencia

El diccionario admite las fórmulas a consecuencia y como consecuencia.  Pero refleja mejor estilo el uso de la preposición “como”. Porque un resultado se produce “a causa” de algo o “como consecuencia” de ello, pero no “a consecuencia”. La preposición “a” denota el origen; y “como”, la derivación. Por tanto, se recomiendan “a causa” y…

Leer más

El Gran Gatsby – Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald (Minnesota, 1896-Holywood, 1940) fue parte de un grupo de escritores llamado por Gertrude Stein la “Generación Perdida”: narradores norteamericanos nacidos a finales del siglo XIX que vivieron muy de cerca la Primera Guerra Mundial, su fin y la posterior desesperanza ante la destrucción masiva del hombre por el hombre. Otro rasgo que comparte…

Leer más

Falsas sinonimias: cotizar y solicitar el precio

Cotizar  es “dar o poner precio”. Quien cotiza es quien vende, no quien compra. Por eso, es incorrecto que el jefe le escriba a su secretaria: Cotice la papelería para el próximo trimestre, cuando lo que quiere es que ella solicite precios para escoger el más favorable y, luego, comprar. Lo correcto es: Solicite cotización o solicite cotizaciones.…

Leer más

Perecer

No es sinónimo perfecto de morir; se utiliza para expresar un proceso generalmente breve y violento que desemboca en una muerte repentina. Se perece en un incendio, en una inundación, en un tumulto, como consecuencia de una enfermedad fulminante, etc.  Las leyes que no están en consonancia con los hechos constantes, o bien con las costumbres, están…

Leer más

El pergamino de la seducción – Gioconda Belli

La composición es uno de los grandes aciertos de El pergamino de la seducción (2005) de Gioconda Belli (Managua 1948), novela tejida por dos narraciones en primera persona que narran dos historias de cierta manera paralelas: la historia de Lucía en el siglo XX en Madrid, y la historia de Juana de Castilla, entre los…

Leer más

Escolaridad

No se debe confundir con escolarización.  La escolaridad es el ‘tiempo que dura la asistencia a un centro escolar’, mientras que la escolarización es la acción o el efecto de proporcionar escuela a los niños.  En 1999 la tasa bruta de escolaridad general era de 52.5 por ciento.  INCORRECTA  En 1999 la tasa bruta de escolarización general era de 52.5 por ciento.  CORRECTA  …

Leer más

El olvido que seremos – Héctor Abad Faciolince

En El olvido que seremos el novelista colombiano y antioqueño Héctor Abad Faciolince –conocido por obras como Malos pensamientos (1991), Asuntos de un hidalgo disoluto (1994), Fragmentos de amor furtivo (1998), Basura (2000), Oriente empieza en El Cairo (2001), Tratado de culinaria para mujeres tristes (2002), Palabras sueltas (2002) y Angosta (2003)– presenta un “memorial…

Leer más

Soportar

En el lenguaje informático, se usa para expresar la compatibilidad de un programa con otro. En el mismo sentido, no es aceptable el sustantivo soporte en expresiones como *soporte técnico, *soporte telefónico en lugar de asistencia técnica, asistencia telefónica  o incluso de *soporte al cliente en lugar de atención al cliente.  Windows soporta  Photoshop. INCORRECTA  Windows es compatible con Photoshop. CORRECTA   Ligia Pérez de Pineda

Leer más

Así mismo, asimismo y a sí mismo

Así mismo es una locución adverbial y se usa con el sentido de del mismo modo y de también: Así mismo, los más altos están en mi clase. También se escriben separados cuando el adverbio modal sí refuerza el adjetivo mismo: Lo preparé  así mismo = no de otra manera. Asimismo es un adverbio, sinónimo de la locución adverbial.  Es un…

Leer más