Libros para las vacaciones IV

Fez la andaluza. Enrique Gómez Carrillo   Rodrigo Fernández Ordóñez   -I- Libro ideal para los días fríos de diciembre. Como toda obra de viajes de Gómez Carrillo, la que presentamos ahora está pensada para leerse tumbado en un sillón, con los pies en alto o bien metido entre la cama. La prosa suave y…

Leer más

Publicar, mejor que “postear”

En los medios de comunicación y en Internet, se utiliza con frecuencia el verbo “postear” cuando se hace referencia a “publicar entradas o artículos” en la web. Post es una palabra del idioma inglés, que se utiliza como verbo para hacer alusión al acto de publicar un artículo en un medio de comunicación y como sustantivo, cuando se refiere…

Leer más

Libros para las vacaciones III

1982. Días difíciles en las Malvinas. John A. T. Fowler   Rodrigo Fernández Ordóñez   Escrito en 2012 para conmemorar los 30 años de la Guerra de las Malvinas, el libro de John Fowler es un vívido recuento de la invasión argentina desde el punto de vista menos conocido de los conflictos bélicos: el de…

Leer más

Sé o se, ¿cuándo debe tildarse?

¿En qué casos se debe tildar “se”? Cuando se conjuga el verbo saber en la primera persona del singular, tiempo presente. Ejemplo: Sé que no estudiaste suficiente. Cuando se refiere al verbo ser, se tilda la forma imperativa de la conjugación. Ejemplo: Sé fuerte.   “Se” también es un pronombre y en ese caso NO debe tildarse. A continuación su definición…

Leer más

Libros para las vacaciones II

El General en su laberinto. Gabriel García Márquez   Rodrigo Fernández Ordóñez Pareciera que recomendar la lectura de un libro de García Márquez es un acto ocioso, una obviedad o casi una irreverencia. En esta ocasión, para esos días de fin de año en que uno encuentra unas horas vacías, recomendamos encarecidamente la lectura de…

Leer más

Aún / aun

Según nos dice la Ortografía de la lengua española, el adverbio aún/aun debe tildarse o no, dependiendo de los siguientes criterios:   Aún, debe escribirse con tilde cuando puede sustituirse por todavía, de acuerdo a los siguientes valores: Con valor temporal, denotando la continuidad o persistencia de una situación. Ejemplo: Después de tantos años, aún…

Leer más

Libros para las vacaciones

Ahí le dejo la gloria. Mauricio Vargas Linares   Rodrigo Fernández Ordóñez -I- Cambiando un poco la tónica de estas cápsulas vamos a recomendar algunos libros para estas vacaciones de fin de año, tratando que siempre sean de materia histórica, pero a la vez amenos. Empezamos con una novela que me he devorado en unos…

Leer más

La tierra de los ríos de leche y miel

Proyecto migratorio de la Guatemala Liberal   Rodrigo Fernández Ordóñez Las políticas de atracción a la migración cambiaron radicalmente con la llegada del régimen liberal, luego del triunfo de la revolución de 1871. El presidente Justo Rufino Barrios, firme creyente del beneficio que la presencia de extranjeros daría a la República, emitió la Ley de…

Leer más

Concientizar / concienciar

Ligia Pérez de Pineda El Diccionario de la lengua española RAE trata a las voces concienciar y concientizar como sinónimos en América, de manera que ambos usos son aceptables. Así aparecen definidos ambos vocablos: concienciar. 1. tr. Hacer que alguien sea consciente de algo. U. t. c. prnl. 2. prnl. Adquirir conciencia de algo. concientizar. 1. tr. Am. concienciar

Leer más

Eficacia / eficiencia

Ligia Pérez de Pineda Las palabras eficacia y eficiencia aparecen recogidas en el Diccionario de uso del español de América y España (VOX, 2003) con la siguiente definición:  eficacia. f. Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa: ej. Está comprobada la eficacia de estos medicamentos. eficiencia. f. 1. Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente…

Leer más