Entradas de admin
Testigo o testiga
Para referirse a la persona que presencia y atestigua algo, el nombre testigo es de género común; es decir, se usa para el masculino y el femenino. El género gramatical se introduce por medio de un determinante: El testigo. La testigo. Evítese la forma en femenino (la testiga). Tiene género masculino cuando se emplea con…
Leer másInflujo del fauvismo en el arte del Siglo XX
Por Thelma Muratori de Wyld ACORDES DE COLOR Si se quieren considerar las características de las vanguardias artísticas como una desavenencia total, habría que examinar la postura tomada en esta opinión. Comparándolas con los estilos anteriores ¿Es comprensible esta visión? Efectivamente, porque se oponen al pasado más reciente, a corrientes artísticas paralelas o…
Leer másaquí – acá – ahí – allí – allá – acullá
Según sea la ubicación del hablante y la distancia entre él y el objeto a que haga referencia, se usan los adverbios de lugar aquí, ahí o allí. Aquí indica el lugar donde está el hablante (“Aquí [en mi mano]tengo tu lápiz”); ahí, un lugar algo alejado (Tu lápiz está ahí[sobre la mesa]”), y allí,…
Leer másplaneación – planeamiento – planificación
Planeación o planteamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que este objetivo pueda ser alcanzado. Como un proceso de toma de decisiones la planeaciónestá formada por varias etapas. En Guatemala utilizamos indistintamente las voces planeamiento…
Leer másy/o
Dudas del idioma Es común ver en diferentes tipos de escritos la expresión “y/o”; probablemente al imitar su uso en otras lenguas. En el caso del español, la conjunción “o” no es excluyente, por lo que no es necesario su uso. Así se indica en el Diccionario Panhispánico de Dudas: “A menudo la disyuntiva que…
Leer más¿Vaso de agua o vaso con agua?
Es frecuente escuchar “vaso de agua” con el significado de “vaso que contiene agua”, y lo más curioso es que la gran mayoría rechaza y corrige esta frase porque cree que lo correcto debe ser “vaso con agua”. Y siguen creyendo que no se debe decir “vaso de agua” porque los vasos no se hacen…
Leer más¿Usar, utilizar o emplear?
El uso de cada uno de ellos va a depender de lo que queremos decir. Veamos sus definiciones de acuerdo con el DRAE: Usar significa: 1. Hacer servir una cosa para algo. 2. Dicho de una persona: Disfrutar algo-. 3. Ejecutar o practicar algo habitualmente o por costumbre. 4. Llevar una prenda de vestir, un…
Leer másUso injustificado de “aperturar”
Ante el empleo creciente del verbo aperturar en el lenguaje de los bancos, la Fundación del Español Urgente advierte de que es incorrecto. El término aperturar se ha formado a partir del sustantivo apertura. Sin embargo, el verbo relacionado con apertura es abrir y por eso conviene evitar aperturar ya que, como decía Fernando Lázaro…
Leer másTuitero, tuitear, tuiteo y retuiteo…
La Fundación del Español Urgente recomienda las formas españolas tuitero/a, tuitear, tuiteo y retuiteo para las actividades relacionadas con la red social Twitter. En inglés, el verbo que se emplea para la acción de escribir un texto en Twitter es to tweet, y para reenviar lo que ha publicado otra persona, retweet; ambas formas pueden…
Leer más¿Tráfico o tránsito?
Dudas del Idioma En la última edición del diccionario de la Real Academia Española aparece como definición de tránsito: “Acción de transitar. Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera”. También puede aludir a un pasillo por donde se pasa de un lugar a otro, en conventos, seminarios y otras casas…
Leer más 
				 
				