Marc Chagall, «Yo y la aldea». Óleo sobre tela, 1911

Julián González Gómez

Chagall, Yo y el pueblo-1911Marc Chagall es un artista inclasificable dentro del mundo del arte moderno. Si bien se vio influido por algunas de las tendencias de su tiempo, siempre trabajó al margen de los programas y manifiestos que eran propios de las vanguardias junto a las cuales se desenvolvió de forma paralela. Tanto su temática como su técnica y sobre todo, los aspectos conceptuales de su pintura seguían su propio programa, intransferible a las metas que se fijaban de antemano por parte de los creadores de los distintos lenguajes plásticos vanguardistas. Aunque algunos lo han vinculado al surrealismo por la fuerte carga onírica de muchas de sus obras, en realidad nunca realizó obras que realmente se ajustaran a los principios de este movimiento. Durante toda su vida manejó casi los mismos temas, relacionados con su niñez y juventud en Vitebsk, su ciudad natal y sus costumbres, el mundo de las tradiciones judías y la simbología propia de una visión subjetiva y personal del mundo.

Yo y la aldea es una obra pintada en 1911 por parte de un Chagall recién llegado a París, habiendo dejado atrás su patria para buscar nuevos horizontes y reconocimiento en la que era por ese entonces la capital del arte. En esta pintura se pueden ver varios elementos representativos de una realidad que es enfocada desde el punto de vista de los recuerdos de la niñez del autor, combinados de tal manera que se puede hablas más bien de una evocación antes que de una realidad objetiva. Las ambigüedades que se presentan en base a un recuerdo se pueden ver en varios de los elementos del cuadro que pueden hacer equívocos algunos de sus contenidos.

En primer lugar se muestran dos rostros enfrentados y el de la derecha, pintado de verde, se ha identificado por algunos estudiosos como un autorretrato de Chagall que está mirando a la figura que lo enfrenta que es el rostro de una vaca, que también se ha podido identificar como una alusión a la figura de su madre. En la mejilla del rostro de la vaca se puede ver a una mujer que está ordeñando al animal. Si se mira fijamente y con atención el cuadro, se puede ver una fina línea que comunica los ojos de ambos personajes, lo cual simboliza el establecimiento de un nexo profundo entre ambos. Chagall, que lleva un gorro típico de Vitebsk, sostiene en su mano un ramo de flores, o tal vez una planta en flor de forma piramidal, la cual le está presentando al otro personaje. Un círculo que abarca ambos rostros es otro elemento que indica la relación profunda entre los dos. La primera ambigüedad se presenta en el supuesto autorretrato del artista, el cual, aunque de origen judío, lleva en su cuello una cadena con una cruz, alusión directa al cristianismo. Más atrás se puede ver una representación de un pequeño pueblo con algunos de sus edificios y un camino por el cual transita un campesino con una guadaña al hombro, quizás el padre de Chagall regresando de sus labores en el campo y enfrente de él una mujer que está recibiéndolo de cabeza. Las ropas de esta mujer guardan cierta similitud con las de la otra mujer que está ordeñando a la vaca, lo cual podría significar que son la misma, la madre de Chagall, quien aquí está recibiendo a su padre de forma festiva y alegre. El poner a las figuras de cabeza es un detalle muy común en las obras de Chagall, simbolizando que su estado de ánimo es jovial y feliz. El resto de elementos son accesorios como el cielo con nubes, la luna en cuarto menguante o las dos casas que también están de cabeza.

La composición es radial, teniendo su centro en el hocico de la vaca, del cual parten los demás elementos, muchos de ellos propios de una descomposición cubista de las figuras, lo cual no es de extrañar ya que en esa época el cubismo estaba en boga en París y Chagall frecuentaba sus círculos, con Picasso y Braque a la cabeza. El colorido, intenso e irreal, refuerza la visión subjetiva y evocativa del cuadro, dominado por el rojo y el blanco.

Marc Chagall, de verdadero nombre Moishe Segal, nació en Vitebsk, en el imperio ruso en 1887, proveniente de una familia judía. Tras pasar su niñez y adolescencia en su ciudad natal, se mudó a San Petersburgo en 1907 para estudiar en la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte y posteriormente, de 1909 a 1911 en la escuela de Elizaveta Zvántseva. Después de concluir sus estudios se marchó a París para buscar fortuna y llegó con muy pocos medios para subsistir pero entabló desde muy pronto contacto con los artistas que estaban impulsando las vanguardias. Tras unos años de pintar dentro de los círculos vanguardistas regresó a Vitebsk en 1914 para casarse con su prometida y se quedó en su país ante el estallido de la Primera Guerra Mundial. Participó activamente en la revolución de 1917 y gracias a esto fue nombrado Comisario de Arte para la región de Vítebsk y fundó una escuela de arte en esa ciudad. Su desacuerdo con la burocracia del partido y algunos problemas con Kazimir Malévich, quien era profesor de la escuela, se marchó a Moscú en 1920 para irse en 1923 a Francia de nuevo, estableciéndose definitivamente en París donde se integró muy pronto a los círculos de artistas de las nuevas expresiones de vanguardias, tal como había hecho en su estancia anterior.

Ante la ocupación alemana de Francia en 1940 y las deportaciones de judíos a los campos de concentración Chagall abandonó París y se trasladó a Marsella en forma clandestina, hasta que el periodista norteamericano Varian Fry le ayudó a escapar a Estados Unidos en 1941 junto a su familia. Permaneció en ese país hasta 1948, año en el que regresó a Francia para establecerse allí por el resto de su vida. Artista de mucho éxito, sus cuadros se cotizaron en muy alto valor y recibió numerosos homenajes y premios como la Legión de Honor de Francia y el Premio de la fundación Wolf de las Artes de Jerusalén. Realizó una numerosa obra de caballete, así como litografías, murales y vitrales para diferentes edificios e instituciones en diversos países. En 1964 le fue encargado el mural del techo de la Ópera de París. Tras una larga vida dedicada por entero al arte, murió en 1985 en el pueblo de Saint-Paul de Vence, cerca de Niza, donde residía por ese entonces y donde está enterrado.


Departamento de Educación
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Edificio Académico, oficina A-210
Guatemala, Guatemala 01010