Es un programa de 9 meses de duración, dividido en tres trimestres durante los cuales el alumno conocerá cuatro diferentes metodologías de enseñanza:
Decroly
Montessori
Waldorf
Aprendizaje basado en proyectos (Project Based Learning)
Además, aprenderá técnicas para el desarrollo de la creatividad, innovación a través de la tecnología, teorías del aprendizaje, e inteligencias múltiples. En el tercer trimestre, realizará un proyecto final que le permitirá poner en práctica lo aprendido.
Perfil de ingreso:
Los estudiantes que demandan este diplomado, son:
Docentes en ejercicio interesados en descubrir las bondades de las metodologías activas clásicas, y de vanguardia.
Padres de familia interesados en seleccionar la mejor institución educativa para sus hijos, a partir del conocimiento de diversas pedagogías.
Profesores de instituciones educativas que funcionan con alguna de las pedagogías descritas en el programa del diplomado.
Público diverso que muestre interés por la temática.
Perfil del egresado:
Al finalizar el Diplomado en Métodos de Enseñanza, el egresado…
Tendrá conocimientos sólidos de las pedagogías del siglo XX y del XXI.
Habrá actualizado sus conocimientos respecto de las metodologías educativas clásicas y modernas.
Podrá aplicar los conocimientos de las diversas pedagogías a un emprendimiento en educación.
Plan de estudios:
Trimestre | Curso | Horario |
Primer trimestre | Desarrollo de la creatividad Teorías del aprendizaje Método Decroly | 8:00 a.m. a 9:30 a.m. 9:45 a.m. a 11:15 a.m. 11:30 a.m. a 1:00 p.m. |
Segundo trimestre | Método Montessori Innovación tecnológica Método Waldorf | 8:00 a.m. a 9:30 a.m. 9:45 a.m. a 11:15 a.m. 11:30 a.m. a 1:00 p.m. |
Tercer trimestre | Ética de la Libertad Aprendizaje Basado en Proyectos Proyecto final | 8:00 a.m. a 9:30 a.m. 9:45 a.m. a 11:15 a.m. 11:30 a.m. a 1:00 p.m. |
Contenido de los módulos
1. Desarrollo de la creatividad
Terminología
Características de las personas creativas
Entornos creativos
Promoción de la creatividad
Estrategias para aumentar la creatividad
Educar con creatividad
Teorías del aprendizaje
Teorías clásicas del aprendizaje i. Conductismo
ii. Cognitivismo iii. Piaget
iv. DeweyEnfoques modernos respecto del aprendizaje
Inteligencias múltiples
Inteligencia emocional
El elemento
El método Decroly
Contexto histórico
La pedagogía de los centros de interés
Los métodos globales de enseñanza
La escuela nueva
Currículo según el método Decroly
El método Montessori
Contexto histórico
La pedagogía científica
Principales aportes del método Montessori
Innovación tecnológica
TIC
Web 2.0
Herramientas tecnológicas
MOOC
Competencias tecnológicas del profesor del siglo XXI
El método Waldorf
La filosofía Waldorf
El maestro, el alumno, y el entorno
La estructura de una escuela Waldorf
La comunidad
Aprendizaje basado en proyectos
Ámbitos de la metodología
Conceptos clave
Elementos del método
Implementación del ABP
Ética de la Libertad (CHH)
Proyecto final
Requisitos de Inscripción
- Presentar la siguiente documentación al Departamento de Educación Edificio Académico, cuarto piso oficina D-406, teléfono 2338-7794.
- Fotocopia de título de nivel medio aprobado por el Ministerio de Educación de Guatemala. Una fotografía reciente tamaño cédula.
- Fotocopia del DPI, pasaporte o partida de nacimiento
- Llenar ficha de inscripción, que se le proporcionará en el Departamento de Educación. Realizar el pago por primera emisión de carné en caso de ser estudiante de primer ingreso o renovación de carné en caso de ser estudiante activo de la UFM.