Entradas de admin
americano / estadounidense
¿Se admite ya el empleo de americano como sinónimo de estadounidense? “Americano” no es sinónimo de “estadounidense”. Es lingüística, lógica y políticamente incorrecto. En español, aunque el diccionario RAE consigna en su cuarta acepción la equivalencia de uso de americano por estadounidense, el mismo Panhispánico de Dudas es consciente de esta incorrección y señala imperativamente: “Debe evitarse el empleo…
Leer másLa cartuja de Parma – Stendhal
Stendhal forma con Balzac y Flaubert la trinidad mayor de la novela francesa antes de que esta alcance la cumbre con Marcel Proust. Al contrario que Flaubert y Proust, al contrario aun que el tremendamente productivo y no menos detallista Balzac, Stendahl es el más romántico de los románticos: era seguidor de Shakespeare y, en…
Leer másAlocución
Es un ‘discurso breve dirigido por un superior a sus inferiores o a sus secuaces ‘. No debe emplearse como sinónimo de discurso, sermón, etc. En su alocución, Alberto Meiller hizo referencia a la preocupación comunal por las consecuencias de un ciclo agrícola ganadero que originó la presentación de 546 planillas de emergencia. (incorrecto) En su discurso, Alberto Meiller…
Leer más1984 – George Orwell
Estamos en el 2013. Así pues, 1984 fue hace 29 años. Y la novela 1984 se publicó en 1948. ¿Se equivocó Orwell, como New York 1997, Cosmos 1999 o 2001 Odisea del espacio, que no confirmaron sus pronósticos en las fechas previstas? ¿O acaso vivimos en el mundo que describe: un mundo totalitario cuyos habitantes…
Leer másAgnóstico / ateo
Agnóstico no equivale a ateo. El ateo es el que no cree en la existencia de Dios; el agnóstico es aquel que solo cree en lo que se puede demostrar por la razón, por lo que admitirá la existencia de Dios o no en la medida en que esta se pueda demostrar. Con la expresión no creyente se alude tanto al ateo como…
Leer másOpus nigrum – Marguerite Yourcenar
Considerada por la autora su novela más importante, Opus nigrum es otra de las grandes novelas históricas de Yourcenar. Como en Memorias, la clave del discurso narrativo reside en la interpretación profunda de los personajes y su tiempo, en cuya “intimidad” la novelista se instala. En ella plantea la oposición entre el sabio y…
Leer másActora sí existe
El DRAE incorpora el término actora, como femenino de actor, con el significado de ‘participante en una acción o suceso’. Eso sí, cuando se trata de la persona que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o la televisión, el femenino de actor es siempre actriz. Ligia Pérez de Pineda Dudas…
Leer másLos monederos falsos – André Gide
Los monederos falsos es un libro polifónico, caleidoscópico, geométrico, con múltiples facetas… Hay 35 personajes —colegiales, universitarios, escritores, chicas, chicos— que se entrecruzan en París y buscan todos lo mismo: huir de un destino tan marcado que parece dinero falso. No dicen “familia, los odio” porque en 1897 Gide ya lo había escrito en Los…
Leer másHispanoparlante o hispanohablante
Aunque las palabras compuestas con parlante son válidas, se prefiere el uso de hablante. La tendencia a utilizar parlante con el sentido de ‘persona que habla una lengua determinada’ se debe a la influencia del término francés parlant, que en español se traduce por ‘hablante’. En español, parlar es ‘hablar mucho y sin sustancia’. Por…
Leer másConfusión de sentimientos – Stefan Zweig
Esta larga novela del escritor austriaco Stefan Zweig (1881-1942) fue publicada en 1926, uno de los años más creativos del siglo: en el periodo de entreguerras, la gente escribía sin saber que el cielo estaba a punto de caerles sobre la cabeza. A principios de siglo, la monarquía de los Habsburgo era un lugar bastante…
Leer más